Herramientas que empoderan a mujeres líderes y emprendedoras (créditos y reconocimientos)

Un encuentro regional reunió a más de un centenar de participantes. Además de reflexionar sobre la incorporación de la perspectiva de género a las diferentes actividades, intercambiaron experiencias.

El “Encuentro regional de mujeres: producir y liderar con perspectiva de género” fue más que un espacio propuesto para reflexionar y empoderar a las participantes. En el mismo conocieron herramientas con las que pueden fortalecer proyectos y emprendimientos.

Las más de 100 asistentes conocieron detalles de la línea nacional de financiamiento Emprender Mujeres, un aporte no reembolsable para la creación, puesta en marcha y consolidación de emprendimientos liderados por mujeres. Además, recibieron información  sobre el Sello Igualar que tiene como fin contribuir a la reducción de la desigualdad de género a partir de la generación de espacios laborales más justos, inclusivos y libres de violencias por motivos de género.

El denominado Índice Crianza también fue presentado durante el encuentro como una herramienta clave publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que mide mensualmente el costo de bienes y servicios esenciales en el cuidado de niños, niñas y adolescentes.

En la organización del encuentro participaron la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Cámara de Comercio e Industria de Salta.

“Tenemos la convicción de que la perspectiva de género tiene que atravesar a toda la sociedad. Con esto, hablamos también de entender que las mujeres y diversidades todavía no somos sujetas de derecho. Por eso, es necesario el trabajo conjunto. No vamos a lograr la igualdad y la equidad que soñamos si no construimos entre todas y todos”, afirmó la titular de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.

Las mujeres pudieron intercambiar opiniones e información con la subsecretaria de Políticas de Igualdad de la Nación, Lucía Cirmi Obón; Silvina Crivelli, de la Cámara de Comercio e Industria de Salta; Laura Teruel, directora de Mujeres de la CAME;  la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto; la directora nacional de Desarrollo de Capacidades Productivas, María Florencia Iglesias; la directora nacional de Fortalecimiento de Capacidades Emprendedoras, Camila Carra

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos