El impuesto a las Ganancias tiene nuevo piso: 12.423 salteños dejarán de pagarlo

El monto subió a $ 700.875 desde este mes, de acuerdo al anuncio del Ministerio de Economía de la Nación. Representa un alza del 38,51%.

Los salarios menores a $ 700.875 no estarán alcanzados por el impuesto a las Ganancias, modificación que beneficia a 12.423 salteños que dejarán de pagarlo a partir de este mes. La decisión anunciada ayer por el Ministerio de Economía de la Nación es la segunda de este año en medio de la aceleración de la inflación y a días de las PASO.

Representa un alza de 38,51% desde el piso vigente desde mayo, cuando se realizó la primera modificación por efecto de la alta inflación y ante el reclamo de los principales gremios.
 
A la vez y a diferencia de otras actualizaciones del monto desde el que se tributa Ganancias, se definió un alza de 35% retroactiva a enero en las escalas que se utilizan para calcular el impacto del impuesto. Por lo que lo retenido de más de enero a julio se devuelve al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre de 2023.



Hasta ahora, pagaban Ganancias 1.015.000 empleados en relación de dependencia. Según los cálculos oficiales, por el nuevo piso de Ganancias, dejarán de tributar el gravamen unos 300.000 trabajadores, mientras 715.000 tendrán una reducción en la carga tributaria por el aumento retroactivo de las escalas.
Según la proyección del Ministerio de Economía, unos 300.000 empleados dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias, la mayoría de ellos en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.