Inglés, soldadura y carpintería: los cursos que llegarán a Los Andes y General Güemes (alianza de Upateco y Ganfeng)

A la empresa le interesa ofrecer capacitación útil para el desarrollo de las comunidades, no necesariamente vinculadas con la minería.

La minera Ganfeng ya tenía planeado dictar capacitación en inglés, soldadura y carpintería en su zona de influencia, en localidades de los departamentos Los Andes y General Güemes. Ahora lo hará con la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (Upateco) que le dará el soporte académico.

Este proyecto de formación se pondrá en marcha a partir de la firma de un convenio entre el gerente de Finanzas y Desarrollo Humano de la empresa, Sergio Mastnak, y el rector de la institución, Carlos Morello, en base a las necesidades detectadas por la firma. No será el primero para la empresa que hace poco suscribió uno con el Ministerio de Educación para la realización de prácticas de estudiantes de tecnicaturas y otros con ambas universidades salteñas.

“Este convenio permitirá llevar capacitaciones a las áreas de influencia como las localidades del departamento Los Andes y General Güemes”, dijo Mastnak, al tiempo que mencionó que la intención es desarrollar cursos de idiomas y de oficios como carpintería y soldadura que son requeridos para los proyectos de la empresa.

El convenio tiene la finalidad de implementar actividades tendientes a desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter académico y social, de interés común para ambas instituciones. De esta manera generar cursos, jornadas, simposios y seminarios en función de la demanda del sector.

Morello destacó la importancia de avanzar en alianzas estratégicas con el sector privado. “Estamos enfocados en generar oferta educativa que vincule a los jóvenes al mundo del trabajo y la minería es una de las actividades que más proyección tiene en el futuro cercano. Esto genera una oportunidad enorme para la provincia y la capacitación cumple un rol clave”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.