Invasión de turistas: se espera que el éxito de Semana Santa se repita el próximo finde XL

El sector espera ya el nuevo descanso largo, entre el 29 de este mes y el 1 de mayo. Este fin de semana tuvo muy buenos números. Salta volvió a ser uno de los destinos elegidos.

 

Los sectores que son traccionados por el turismo esperan que en el próximo fin de semana largo, entre el 29 de este mes y el 1 de mayo, se repita el éxito de la Semana Santa que en Salta tuvo una tasa de ocupación fue del 83,4% con un impacto económico de $ 1.000 millones. Quieren dejar atrás los magros números que dejó la temporada de verano.

Se sabe que la actividad turística tiene incidencia por su transversalidad en diferentes sectores de la economía de Salta y por eso hay tanta expectativa en el movimiento interno y la llegada de visitantes de otras provincias y países.

Los buenos números que se dieron a nivel país, se reflejaron en Salta. Con un 4% más de ocupación que el año pasado y 2,7 millones turistas que se movilizaron a lo largo de todo el país, el sector turístico sigue en "constante evolución", destacó la Cámara Argentina de Turismo.  

El Observatorio Argentino de Turismo (OAT) informó que  se movilizaron 2,7 millones de turistas, cifra récord para este receso, un 4% más que lo ocurrido el año pasado con el impulso del programa PreViaje

La tasa neta de ocupación entre el jueves y el domingo pasados fue del 83,4 % a partir de 30.549 turistas registrados en alojamientos en la provincia, generando un pernocte promedio de 2,4 noches. El gasto promedio por persona se ubicó en $ 15.427 y el impacto económico fue de $ 1.118.379.354.

“Continuamos trabajando en el crecimiento del destino en el marco de los objetivos del plan Liderar y con la mirada puesta en que la actividad turística contribuye al desarrollo integral de toda la provincia”, afirmó el ministro de Turismo Mario Peña. “En Semana Santa junto a los municipios se ofrecieron más de 200 actividades que se fusionaron con las experiencias innovadoras que va sumando el sector privado”.

Las regiones turísticas con tasas más altas de ocupación fueron Valle de Lerma (89%) con pico en Chicoana que alcanzó un 93,3%; Valles Calchaquíes (82%) con Cachi como referencia con un 88,8%; Destinos Cercanos con 80%, en este caso con San Lorenzo con un promedio de 88,7% y la ciudad de Salta (87,5%).

El 77% de los turistas llegaron desde provincias argentinas, un 8% fueron salteños recorriendo los diferentes municipios y el 15% internacionales, principalmente regionales (60%) y de Europa (28%).

Con respecto al mercado nacional, los destinos emisores principales fueron provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Jujuy y Mendoza. En lo internacional, sigue encabezando el ranking Brasil, seguido de Uruguay, Francia, Bolivia, España y Chile.

En automóvil particular llegaron el 48,6% de los turistas, en avión un 34,8% por la gran conectividad que tiene Salta con el país y con la ruta internacional clave con San Pablo, Brasil.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos