L´Oréal y la Fundación Pescar capacitan a mujeres vulnerables con “belleza por un futuro” (junto a la Municipalidad)

Salta es una de las ciudades para dictar la capacitación en peluquería y maquillaje. El objetivo es que las egresadas puedan generar una salida laboral.

Belleza por un Futuro es el programa de responsabilidad social de la empresa L’Oréal mediante el cual se capacita en peluquería y maquillaje a personas de 29 países en todo el mundo en situación de vulnerabilidad socioeconómica para que puedan acceder a un empleo. Salta es una de las ciudades elegidas para dictar la capacitación junto a la Fundación Pescar Argentina.

El curso intensivo de 450 horas ya está en marcha con la colaboración de la Municipalidad de Salta y abarca técnicas de maquillaje, cuidados de la piel y manicura para que, una vez egresadas, las participantes puedan generar una salida laboral con esas herramientas. Se dicta de manera presencial y virtual.

Los cursos son de alta calidad técnica y están a cargo de profesionales asociados a las marcas de L’Oréal que acompañan el programa. A su vez, un tercio de las horas dictadas se destina a capacitaciones en habilidades socioemocionales necesarias para obtener y sostener un empleo.

Desde 2017 ya se graduaron 1.669 personas, 80% de las cuales tienen un empleo en relación de dependencia o emprendimiento propio.

Carla, una de las alumnas, destacó la oportunidad que para ella significa esta capacitación ya que su esperanza es ser el sostén de su familia. Su compañera Marcela comentó que “aprendí a sacar lo mejor de mí y me ayudó a salir de una depresión. Es un curso completo, me gusta, cuento con excelentes profesoras y me estoy formando con buenas perspectivas de hacer mi propio emprendimiento”.

La intendenta Bettina Romero y la presidenta de Pescar, Silvina Uranga, visitaron a las estudiantes quienes compartieron sus historias de vida. “Destaco el compromiso y las ganas de salir adelante de las mujeres que participan en nuestros cursos. Ellas representan la fuerza que hay en la Argentina. Para nosotros es fantástico que se usen los espacios municipales para un programa maravilloso, que se hace en distintos países del mundo con excelentes resultados”, dijo Romero.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.