La Comisión Nacional de Energía Atómica te busca (tiene 234 vacantes para cubrir en todo el país)

El organismo llama a concurso para sumar profesionales a equipos en distintos puntos del país. Serán incorporados a planta permanente. Los puestos a cubrir corresponden a 88 perfiles.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) llamó a concurso para cubrir 234 cargos en la planta permanente de la institución. Busca profesionales con estudios de grado y posgrado o con posdoctorados para sumarse a equipos de trabajo en distintos lugares del país.

La búsqueda se enmarca en el Plan de Fortalecimiento de Recursos Humanos de los Organismos de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación. Los interesados pueden postularse hasta el 15 de mayo próximo.

La convocatoria está abierta a licenciados y licenciadas en Física, Química, Sistemas, Ciencias Biológicas, Bioquímica, Matemática, Farmacia, Geología y Ciencias de Datos, entre otras disciplinas. También a ingenieros químicos, en materiales, mecánicos, electrónicos, aeronáuticos, Informática y ciencias ambientales.

La institución indicó que el título de grado es excluyente, aunque es deseable que los postulantes posean un doctorado o posdoctorado. Las vacantes que se ofrecen son para desarrollar tareas en los centros atómicos de Bariloche, Ezeiza o Constituyentes, y en otras dependencias de la CNEA en distintos puntos del país.

Características

Los puestos a cubrir corresponden a 88 perfiles. Se trata de cargos de investigadores en las áreas de materia condensada, superficies y nanociencia; caracterización de materiales; tecnología Blockchain; inteligencia artificial; astropartículas; sensores; Física teórica; materiales nucleares; metodologías nucleares de análisis; seguridad nuclear y residuos radiactivos; desarrollo experimental con haces de neutrones; ciberseguridad; eficiencia energética; gestión de proyectos en desarrollo en protonterapia; medicina nuclear, radioterapia e imágenes médicas; producción de radioisótopos, y sistemas dosimétricos y técnicas radioquímicas.

También se convoca a investigadores para las áreas de reactores avanzados y para desarrollo de detectores de radiación; daño por radiación e hidrógeno en materiales; análisis mecánico, fluidodinámico y vibratorio de reactores nucleares y máquinas rotantes; técnicas neutrónicas; procesos asistidos con láseres ultrarrápidos para enriquecimiento isotópico, y combustibles nucleares.

Además, se requieren especialistas en Ingeniería Electrónica para desarrollos y ensayos de sistemas fotovoltaicos terrestres y espaciales; Ingeniería Mecánica; radiofarmacia; mantenimiento y desarrollo de equipos y sistemas experimentales orientados a síntesis química; seguridad nuclear; sistemas de computación de alta prestación; gestión y dirección de proyectos e instalaciones científico tecnológicas de gran escala; seguridad y licenciamiento para reactores experimentales; códigos neutrónicos; procesamiento de imágenes e información médica, y en Geología, Geomorfología e Hidrogeología, entre otros.

Para postularse y obtener más información se puede ingresar a www.argentina.gob.ar/cnea/concurso-2023-para-ingresar-a-la-cnea.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos