La Expo Rural fue caja de resonancia política (la dirigencia pidió la defensa de todas las actividades productivas)

El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, pidió decisiones estratégicas que marquen el rumbo de la provincia para los próximos 20 años.

La 79° Expo Rural Salteña no fue la excepción y la muestra combinó la exposición ganadera con la política. Mostrando el empuje de uno de los sectores productivos más importante de Salta, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, pidió la defensa de todas las actividades productivas desde el Gobierno provincial y en el Congreso de la Nación.

En el acto de apertura fue directo y pidió a funcionarios como a legisladores nacionales decisiones políticas estratégicas que marquen el rumbo de la provincia para los próximos 20 años. “El sector agropecuario, como muchos dicen, no está dormido. Lo tienen pisado, atado de pies y manos. Queremos que nos quiten el pie de encima, que nos dejen trabajar, para poder dejar atrás la Argentina del estancamiento”, arengó el dirigente.

Y puso en contexto a los presentes al mencionar la abundancia de recursos que tiene el país, especialmente Salta con los sectores agropecuarios que siguen trabajando a pesar de los obstáculos económicos, operativos y de logística que traban el desarrollo.

Elizalde marcó la obligación que tienen tanto el sector oficial como los privados para volver a posicionar a Salta como el centro regional que “alguna vez fue”, crear trabajo genuino; también pidió que no se gaste más de lo que ingresa y que la política sea utilizada como herramienta que beneficie a todos.

Desde el palco oficial lo escuchaban el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, además de los productores que participaron en la muestra y el público que asistió al cierre de la muestra que como todos los años ocurre en la pista central del predio de la institución.

Este año participaron más de 300 animales, hubo 70 expositores y unos 6.000 visitantes.  Además el Gobernador instruyó al Ministerio de la Producción para que se realice la exención de sellos e ingresos brutos a todas las operaciones concretadas en el marco de la muestra y se otorguen créditos a través del Fondo Provincial de Inversiones para la compra de reproductores. Este año fue por $ 700 millones.  

Siguiendo la línea del productor, el gobernador Sáenz ratificó su apoyo a este “sector fundamental para el desarrollo de nuestro país, de nuestra provincia y del futuro de todos”. Además, destacó la calidad de los productos “que ponen a Salta en un destacado lugar de la ganadería argentina” y remarcó el esfuerzo adicional que implica la realización de la feria “en un momento complejo y convulsionado de la economía argentina”.

Con legisladores

En la muestra también se realizó una reunión con diputados nacionales en funciones y los ganadores de las elecciones PASO. Asistieron Emilia Orozco, Pablo Outes, Felipe Biella, Emiliano Estrada y Carlos Zapata: expusieron sobre el trabajo que llevan adelante en defensa del sector agropecuario y los proyectos que llevarán al Congreso para preservarlo de la presión impositiva, los constantes cambios de reglas.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.