Las vacaciones de invierno anticipan una “excelente” temporada alta para Salta (ya se registra un alto porcentaje de reservas)

En este último fin de semana largo resultó como se esperaba. El PreViaje IV motorizó la actividad y volvió a poner a la provincia en el top 10 de los destinos más elegidos.

El fin de semana extra largo resultó como se esperaba para la actividad turística: más de 24 mil visitantes recorrieron Salta, se registró un 82% de ocupación y un impacto económico cercano a los $ 1.500 millones. Los datos oficiales fueron la buena noticia y con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, en el sector ya se presume que la temporada alta será muy buena.

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, anticipó que las reservas para julio se acercan a las expectativas por lo que pronostican “un excelente segundo semestre para la industria turística” en la provincia. De acuerdo al dirigente, se podrán alcanzar los niveles prepandemia. 

En julio, se recibirán a los visitantes en dos tandas ya que las vacaciones de invierno se extenderán del 10 al 21 de julio para Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán; entre el 17 y 28 de julio serán para  CABA, provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Jujuy, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Lo que fue el finde XXL

Salta y el país vivieron un nuevo fin de semana extendido con los feriados del 17 de junio por un nuevo aniversario del fallecimiento del héroe nacional Martín Miguel de Güemes, el feriado puente del 19 y el del 20 de junio por el paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano. Las fechas coincidieron con la vigencia de la cuarta edición del programa de incentivo PreViaje IV, en la que la provincia fue uno de los destinos más elegidos.

El Ministerio de Turismo informó que entre el 17 y 20 de junio se registraron 24.987 turistas en establecimientos de alojamiento, generando un impacto económico estimado en $1.469.210.002. Muchos de estos turistas participaron en actividades programadas en el Calendario Güemesiano, elaborado por la Provincia y los municipios.

Las localidades más concurridas fueron Cafayate, ciudad de Salta, Cachi, San Antonio de los Cobres, San Lorenzo, Molinos, Rosario de la Frontera, Chicoana, Coronel Moldes y San Carlos, con una tasa neta de ocupación turística provincial de 81,6%.

Salta se prepara para la temporada de invierno, desde hace semanas se desarrolla una gira por los principales mercados en el marco de la campaña Salta Alto Destino que se lanzó oficialmente el 7 de junio en Galerías Pacíficos de Buenos Aires, pero que ya pasó por las ciudades de Córdoba, Rosario, Santa Fe, Resistencia y Corrientes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.