Lo importante: aferrarnos a nuestro presupuesto y planificar las finanzas (más sobre salud financiera)

Mariana Zitzke, nuestra asesora en el tema, nos recuerda en su columna que hoy es la oportunidad para  organizar las cuentas personales, para que los resultados sean los mejores en los próximos meses.

Con las elecciones Paso se inició nuevamente una cuasi corrida cambiaria y el dólar no para de trepar y si bien dedicamos anteriormente una columna al tema, hoy te recuerdo el paso 1 de qué hacer: respirar. Toma lápiz y papel y pon hielo a las ideas para poder continuar leyendo.

Vemos que el dólar aumenta, los productos y servicios aumentan y nuestro estrés aumenta mucho más, ¿es así como queremos vivir? No, claro que no, entonces analicemos en primer lugar mi querido lector las cosas que son posibles controlar y cuáles no.

Veamos:

¿Qué hace aumentar el valor del dólar? Ahí la pregunta correcta es ¿qué hace que necesite más pesos para comprar los mismos 100 dólares? Es decir, no es que el dólar aumente, es que nuestro peso vale menos; triste, pero hay que ser realistas si pretendemos salir de la rueda y avanzar en nuestra construcción de salud financiera.

Entonces, la pregunta raíz es ¿qué hace que necesitemos cada vez más pesos para comprar la misma cantidad de dólares? Y en cortas palabras la causa principal es la emisión elevada y de la mano con la conocida ley de oferta en demanda tenemos por un lado una elevada oferta de pesos y por el otro lado escasez de dólares fortaleciendo aún más esta situación por la tendencia tradicional de los argentinos de refugiarnos en el dólar a la hora de proteger nuestro ingreso.

Eso hace la mezcla explosiva de la que hoy vemos los resultados. Y si tan sencilla es la explicación, ¿por qué no disminuye la emisión y nos inclinamos a proteger nuestro ingreso comprando clavos?

Claro que hay un trasfondo entretejido mucho más complejo, pero volvamos a la pregunta ¿qué puedo controlar o hasta qué punto puedo tener acción sobre esta situación? Analice, ¿cómo puedo administrar mejor mi dinero? ¿De qué mejor manera puedo ahorrar y de qué mejor manera puedo invertir? ¿Qué me dará mayor tranquilidad y mayores rendimientos en concreto?

No olvide revisar que su casita financiera esté en orden, que las necesidades básicas estén cubiertas, que sus gastos fijos estén cubiertos, que su patrimonio esté protegido y luego considere especular.

Lo que sí podemos hacer es aferrarnos a nuestro presupuesto y planificar nuestras finanzas, usted es su propio FMI y ministro de Economía. ¿Qué hará con sus ingresos y sus gastos? De sus decisiones de hace seis meses hoy vive sus consecuencias. ¿Qué hará para que los resultados sean mejores en los próximos seis meses? Hoy es la oportunidad.

Con cariño, Dra. Mariana Zitzke

Médico/ Asesora en Salud Financiera/ Financial Panner / Coach y mentora Financiera / escritora de Salud Financiera.

 Me podés encontrar en Instagram: @tudoctorafinanzas y en LinKedIn: Mariana Zitzke.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.