Más de 130 organizaciones analizaron un nuevo ordenamiento de bosques nativos

Un equipo técnico realizó un trabajo sobre el que giró el debate. El grupo está compuesto por organismos nacionales y provinciales.

A la última reunión del Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos asistieron más de 130 organizaciones que representan a todos los sectores involucrados en la temática. En Casa de Gobierno analizaron el trabajo elaborado por un equipo técnico formado por organismos nacionales y provinciales que propone un nuevo ordenamiento de bosques nativos.

Se trata de una plataforma digital que facilita el acceso a la información con documentos, bases y mapas, respaldada por fichas técnicas, bibliografía, informes sobre la metodología, bibliografía consultada.

El ministro de Producción, Martín de los Ríos, destacó que la visión del Gobierno provincial es “cuidar la casa común, tenemos una enorme cantidad de llamados de atención que exigen compromiso y responsabilidad”. Además, subrayó la importancia de lograr un equilibrio que permita “producir conservando y conservar produciendo, a fin de mejorar la vida de un montón de hermanos nuestros, especialmente nuestros hermanos originarios”.

El funcionario indicó que se trata de un proceso inédito en el país por su rigurosidad científica, que permitirá lograr soluciones sólidamente sustentadas.

Los miembros del Consejo Asesor trabajaron para consensuar mapas de zonificación. Los representantes de las instituciones asignaron valores de 0 a 100, según la mirada de la organización con los colores amarillo, verde y rojo. Al interior de cada grupo, se generaron tres rondas de ponderación. Al finalizar, se labró el acta correspondiente con el mapa unificado por grupo.

"Se va a hacer una fusión de los cuatro mapas que surjan y se van a tomar decisiones técnicas sobre cómo resolver las discrepancias entre grupos", explicó Lucas Seghezzo, miembro del equipo técnico que está conformado por profesionales pertenecientes a instituciones como la Universidad Nacional de Salta, Conicet, INTA, INAI, Parques Nacionales y la Secretaría de Ambiente.

"El hecho de cuidar el amarillo no significa que no puedas producir.  Al contrario,  podés ser un pequeño productor, mediante y hasta grande, siempre cuidando el monte", señaló Lucía Ruiz, pequeña productora.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos