Nómadas digitales: ¿por qué cada vez más empresas eligen contratar talento a demanda?

Cada vez más personas se convierten en nómadas digitales y las empresas los eligen cada vez más. La clave: trabajo por proyectos, remoto y freelance.

El concepto de nómadas digitales hace referencia a talentos, en su mayoría freelancers, que ofrecen sus servicios a través de internet y de manera remota, ayudando a las empresas en diferentes áreas de trabajo.

Estos nuevos "trabajadores golondrinas 4.0" van cambiando de ubicación porque pueden realizar sus labores desde cualquier parte del mundo.

Según consigna la reclutadora Bayton en su web, se cree que a nivel mundial son más de 35 millones de personas que, en su gran mayoría, son contratados para momentos específicos o necesidades concretas que tienen las empresas. Es decir, se convierten en talento a demanda.

En general, estos colaboradores son profesionales, algunos con especialidades o posgrados, aunque también hay talentos 100% autodidactas. 

En su mayoría son expertos en tecnologías digitales, generalmente bilingües, que buscan constante crecimiento y actualización: programadores, redactores, diseñadores, analistas, community managers, traductores, asistentes virtuales y otros más.

Los nómadas digitales se han familiarizado con un contexto cambiante y competitivo, lo que hace que busquen permanentemente capacitaciones que potencien sus habilidades.

Hoy, las empresas y agencias de contratación deben entender los beneficios que ofrece contratar a estos profesionales que han llegado para quedarse. Se vuelve imprescindible conocerlos y aplicar estrategias para atraerlos. Los nómadas digitales son la prueba concreta de que equilibrar la productividad laboral y la vida personal es posible y se puede hacer exitosamente.

Ventajas de contratar nómadas digitales

  • Debido a su gran capacidad para adaptarse a los cambios y enfrentarlos positivamente, las empresas pueden contar con personas que trabajen exitosamente a pesar de las modificaciones, innovaciones y las nuevas tendencias que deba incorporar el negocio.

  • Necesitan poca supervisión, lo que facilita que los procesos se desarrollen sin intermediarios y de manera correcta.

  • La libertad y la felicidad que exigen y defienden los hace sentir motivados permanentemente, lo que es un plus para las empresas que buscan eficiencia.

  • Su experiencia en diferentes lugares, puestos y culturas aumenta la creatividad, lo que aporta buenas ideas y soluciones innovadoras para el negocio.

  • Las empresas logran reducir sustancialmente el impacto ambiental que implican los traslados y la utilización de la energía en las oficinas. Esto, consecuentemente, reduce los gastos de la compañía.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.