Organizaciones prestadoras de servicios a personas con discapacidad ya tienen su consejo (desde ahora están unidos en Copdisal)

Desde el mes de febrero las organizaciones prestadoras de servicios a personas con discapacidad están agrupadas en un consejo. La idea es acelerar los procesos burocráticos y brindar servicios integrales para quienes los requieren.  

Organizaciones Prestadoras de Servicios a personas con discapacidad de Salta presentaron de manera oficial el consejo que las reúne con el nombre de Copdisal. El mismo representa a las organizaciones que se desempeñan en el área de atención a las personas con discapacidad y tiene como fin común para obtener niveles óptimos de atención y  gestión en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.  

Está conformada por las siguientes instituciones: Crios Leven, Pasos, Ayudame a crecer,  Encuentro, Adana, Los Médanos, Quiropráctica, Hirpace, Recrear, Sinapsis, Puentes de luz, Todos para todos, Fundación Mentesana, Fundación Espacios, Terra, Fuapne y Casita Hermosa.  

En diálogo con IN Salta, la presidenta de Copdisal, Claudia Sánchez, expresó que “pese a que la organización es nueva, durante años las instituciones que estamos categorizadas hemos buscado trabajar en forma conjunta porque hay muchas situaciones problemáticas, muchas cuestiones que vivimos y son muy parecidas en todas las instituciones. Por eso decidimos agruparnos y trabajar en equipo para reducir los tiempos de habilitaciones y tantas otras cuestiones que nos llevan a ser instituciones categorizadas. Cada uno tiene sus tiempos y protocolos y tenemos demasiadas auditorías y requisitos. Nos juntamos para hacer que estos circuitos sean cada vez más dinámicos”, explica.  

“Ofrecemos los servicios a los que el sistema nos va llevando a hacer. El sistema de prestaciones básicas que teníamos es del año 1997. Pero no solamente se debe ver a la persona con discapacidad desde su patología, sino que es un sujeto de derechos. Todas las organizaciones brindábamos el servicio y acompañábamos en distintas etapas de la vida de la persona desde su primera infancia hasta su empleabilidad, pero eran prestaciones individualizadas que ahora se harán de manera más organizada y fluida”, explica.  

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos