Pasó el día del ferretero y fueron reconocidos (el “cosocomué” y el “chirimbolo” en un solo negocio)

Compuesta mayoritariamente por pymes familiares, la industria ferretera es esencial para el mercado doméstico, talleres y fábricas pequeñas de Salta y el país.

Muchos de los que llegan a una ferretería desconocen el nombre exacto del artículo que buscan y al que bautizaron “cosocomué”, “cosito” o “chirimbolo”. En ese idioma que no es extraño para los trabajadores del rubro pasan los diálogos más llamativos que siempre terminan en un final feliz: el cliente se va con lo que buscaba.

En Argentina hay 20.000 ferreterías, la mayoría empresas familiares que se mantienen por generaciones y que, por supuesto, son famosas en los barrios.  El vínculo con su clientela tiene códigos únicos y una afinidad que solo se entiende dentro de ese intercambio.  

Compuesta mayoritariamente por pymes familiares, la industria ferretera es esencial para el mercado doméstico, talleres y fábricas pequeñas. También es proveedora del sector de la construcción y engloba firmas metalúrgicas y de productos químicos y plásticos, entre otras. Esta articulación con una gran variedad de sectores industriales constituye un eslabón sustancial en la cadena productiva.

En los últimos años, la tradicional ferretería de barrio, pilar de la industria, tuvo que cambiar sus reglas de juego ofreciendo una oferta más personalizada y nuevas estrategias como: ventas on-line o envíos a domicilio para ajustarse a las nuevas tendencias comerciales y amoldarse a la difícil competencia que se suscitó con la aparición de las grandes cadenas del ramo.

El Día del Ferretero se celebra el día que se fundó la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (Cafara), el 3 de septiembre de 1905, y es una buena excusa para reconocer el valor de este oficio.

“Por lo general, la consulta en una ferretería comienza por un problema puntual a resolver ante el cual el ferretero aparece como una figura de conocimiento y guía. A diferencia de otros comercios, el cliente no busca un producto puntual que satisfaga una necesidad sino hallar una solución para artefactos que desconoce”, señaló Sergio Angiulli, presidente de la institución y organizador de ExpoFerretera 2023 que días atrás reunió en Buenos Aires a todos sus actores.

Una ferretería promedio tiene más de 20.000 artículos variados con cientos de proveedores. El ferretero, además de una figura de autoridad frente al uso de estos, es una especie de traductor de señas y muletillas de los vecinos que buscan piezas que desconocen.  

Angiullo reconoce el ingenio infinito de los comerciantes del rubro. Por eso, son muy importantes los espacios para la capacitación y la profesionalización constante, como lo fue  ExpoFerretera 2023 donde se pudo intercambiar experiencias. Los ferreteros deben estar preparados cuando los clientes solicitan las soluciones más descabelladas.

No cabe duda que el rol del ferretero implica, no solo conocimientos técnicos sobre lo que vende y sus posibles usos, sino también, la creatividad, la inventiva y las habilidades sociales para interpretar y darse a entender con sus clientes. Dar respuesta efectiva a las necesidades puntuales de quienes llegan con un problema urgente que atender requiere de una constante capacitación y profesionalización del sector.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos