Por su formación y la adaptación a condiciones difíciles, se destacó el trabajo de los mineros (en Salta se crearon 4.800 puestos)

El titular de Recursos Mineros y Energéticos de Salta (Remsa) resaltó que “trabajar a 4.000 metros de altura con 30 grados bajo cero no es sencillo”.

El titular de Recursos Mineros y Energéticos de Salta (Remsa), Alberto Castillo, mencionó dos condiciones para destacar la labor de los trabajadores mineros de Salta: la formación y la capacidad de adaptación a condiciones difíciles de trabajo. En la provincia están en marcha varios proyectos (se destacan de litio, cobre, oro) y es, según indicó como dato histórico, una de las que recibió mayor inversión privada en los últimos tres años en la Argentina.

 “Salta está entre las cinco provincias donde más creció el empleo formal: el año pasado se crearon 15.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta en el sector minero, de los cuales 4.800 fueron directamente en el sector minero”, indicó el funcionario para remarcar la importancia del sector. También indicó que el sector proveedor y el sector logístico tuvieron también “un crecimiento impresionante”.

A un medio local, el funcionario marcó que la actividad minera en la provincia tuvo un crecimiento exponencial, generando empleo y desarrollo económico y destacó el papel del Gobierno y del sector privado en la formación y capacitación de los trabajadores mineros. Para esto, la Provincia encaró un trabajo fuerte con las universidades para direccionen su oferta a la minería y las nuevas energías. 

“El mundo va hacia una transición energética y, para eso, necesita minerales críticos, como son el litio, el cobre y otros que van a lograr esta transformación energética. Y Salta tiene ambos; y esta es la transformación que se está dando y, por eso, la provincia realmente aparece como un faro a nivel de la Argentina y a nivel regional en la creación de puestos de trabajo”, agregó.

Las características

El trabajo del minero no es un trabajo sencillo. “Trabajar a 4.000 metros de altura con 30 grados bajo cero no es nada sencillo, hay días en que hay ráfagas de viento de 100 kilómetros por hora, no es fácil”, recordó y agregó: “Por la distancia a las ciudades se trabaja 7 por 7 (siete días de trabajo y siete de descanso) o 15 por 7. Es un trabajo duro que requiere no solamente una formación profesional sino también un poder de adaptación importante”.

Puso el foco también en la participación de la mujer en la actividad: “Otro muy destacado es el rol de la mujer en materia laboral. Mientras el promedio mundial es que el 15% de la planta de una actividad, tanto minera como proveedora, es cubierto por mujeres, en Salta se ha superado ese promedio, teniendo un rol fundamental la mujer, incluso en algunas empresas cumplen funciones que reservadas para ellas, como la conducción de grandes camiones, porque realmente tienen una capacidad que está por encima del promedio de un profesional”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos