Preocupación del Centro de Obrajeros por los incendios en Salta (el fuego acabó ya con más de 40.000 hectáreas)

La institución pide la declaración de la emergencia ígnea y articular acciones con la Nación. Hace hincapié en el daño al medio ambiente, a la salud de las personas y a la producción.

El Centro de Obrajeros del Norte se manifestó por la falta de control de fuego en la provincia, en especial en los departamentos Orán y San Martín. “La preocupación por el peligro de incendio empezó a mediados de agosto, como todos los años en época de sequía”, arranca el comunicado publicado por la institución.

En septiembre, continúa el documento, “advertimos desde nuestra cámara que en el departamento Orán había casi 140 focos de incendio. Actualmente se estiman más de 1.000 focos en toda la provincia de Salta y unas 40.000 hectáreas de bosque nativo pérdidas por el fuego entre los dos departamentos mencionados. Situación que cambia todos los días”.

La presidenta de la institución, Rebeca Loutaif, indicó a IN Salta que están obligados como dirigentes a alertar sobre la situación. En este contexto, hizo mención además a las pérdidas que algunos asociados cuentan en sus campos y el daño que el fuego está provocando al medio ambiente (en los bosques nativos).

El Centro de Obrajeros del Norte está formado por empresarios y productores del sector forestoindustrial. “El fuego trae aparejado además de las lamentables pérdidas boscosas, incalculables pérdidas en la fauna y un gran problema de salud para los habitantes de las ciudades debido al dióxido de carbono emanado”.

“Entendemos que no es momento de buscar culpables sino de realizar todo lo que esté a nuestro alcance para apagar las llamas. Es por eso que solicitamos, en carácter de urgente, se declare la emergencia ígnea a fin de articular los medios necesarios de Nación para dar una solución inmediata. No hacerlo, significaría continuar con la pérdida de biodiversidad y de nuestros bosques los cuales, son esenciales para la vida en este planeta. No sigamos perjudicando a las generaciones futuras”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.