Productores aprovecharon la Rural de Buenos Aires para presentar la Expo Rural Salteña

La 79 edición de la tradicional muestra del campo salteño se realizará del 16 al 20 de agosto próximo en el predio de la Sociedad Rural Salteña. Estuvieron presentes los principales referentes de las entidades rurales.

Un grupo de dirigentes locales aprovecharon su paso por la Expo Rural de Palermo, la gran muestra de Ganadería, Agricultura e Industria más relevante del país, que se realiza en Buenos Aires, para presentar la 79° Expo Rural Salteña 2023, que se realizará del 16 al 20 de agosto próximo. Del acto participaron el presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, su par de la Sociedad Rural Salteña Joaquín Elizalde, el presidente de PROGRANO Francisco Vidal, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.

En la oportunidad Pino convocó a trabajar en la construcción de una Argentina más noble, amable y justa para todos sus habitantes. “Uno en Salta se siente como en su casa, esperamos que ustedes se sientan igual en esta Casa del Campo en la ciudad que es la Expo Rural”.

A su turno, Elizalde agradeció a las asociaciones que nuclean a productores de Brangus y Bradfor por el acompañamiento, como así también a la Asociación de Caballos Criollos y a la de Caballos Peruanos de Paso: “y especialmente a la Provincia que siempre mostró un gran apoyo al sector”.

De los Ríos, por su parte, aseguró estar presente “transmitiendo el cálido abrazo de nuestro gobernador Gustavo Sáenz, una vez más nuestra Patria chica, nuestra provincia, presente en esta vitrina del campo en la ciudad de Buenos Aires. Estamos mostrando nuestra ganadería de excelencia, nuestro acervo cultural, nuestro vino, nuestro folklore, nuestros artesanos, y nuestros hermanos originarios que vinieron con sus productos”, manifestó de los Ríos, y aseveró: “como Gobierno siempre vamos a estar acompañando a todos los que producen en nuestra Provincia".
El funcionario contó que son dos stands los que la Provincia de Salta puso a disposición de los visitantes de la feria porteña; uno al aire libre, donde los transeúntes pueden apreciar el atractivo turístico de nuestra provincia y dejarse seducir por los  trabajos realizados en madera, cuero, alpaca y ónix, destacándose las raigambres gauchas y las artesanías chané. Integran este espacio: Artesano Jasimaná, ArtSalta, Sangre Gaucha, El Acay, Artesanías Isla de Cañas, Tomasa Dorado, Cooperativa El Círculo, Esquina del Carpincho, Cerveza Salta y Vinos del Norte. Por otra parte, en el salón Ocre y como participantes del concurso en el marco de la 51° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, se encuentran AM Artesanías, Fundación Arte y Esperanza y Municipio de Seclantás.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.