Promueven el uso eficiente y racional del gas (a partir del consumo responsable en los hogares)

Gasnor puso en marcha el programa “Cuidemos nuestros recursos” e insiste en recordar que no es renovable. Ahorrar es posible con algunos cuidados.

Como parte de su programa “Cuidemos nuestros recursos”, Gasnor brinda recomendaciones con el objetivo de promover el uso responsable, eficiente, racional y seguro del gas natural, un recurso natural y no renovable.

La idea, además, es tomar conciencia de que con pequeños recaudos en los hogares se puede disfrutar de las comodidades y los servicios que brinda el servicio y ahorrar en el consumo. En el portal www.gasnor.com se pueden encontrar “Tips para el hogar” con recomendaciones para realizar un uso consciente y llevar adelante una verdadera eficiencia energética.

Gasnor invita a poner en práctica sugerencias para realizar un uso responsable de la energía:

Calefacción

  • Calefaccionar solo los ambientes donde haya gente y a una temperatura razonable. Las estufas y los radiadores no deben ser tapados ni con cortinas ni con muebles. De esta manera se evitan accidentes y se mejora el aprovechamiento calórico.

  • Utilizar el termostato para regular la temperatura adecuada en los ambientes. No abra la ventana para bajar la temperatura.

  • Reducir las infiltraciones de aire en puertas y ventanas usando burletes y simultáneamente controlar que haya una ventilación correcta.

  • No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.

  • Usar ropa abrigada dentro de la casa.

 

Agua caliente

  • Utilizar el agua caliente solo cuando sea necesaria y calentarla a temperatura suficiente. No derrochar agua ni gas que son recursos limitados.

  • Si tiene calefón, regular la temperatura del agua con la perilla o botonera. Evite mezclar el agua caliente con el agua fría. Así ahorrará gas y prolongará la vida útil del artefacto.

  • Usar la ducha con flor en buen estado y que disperse bien el agua.

  • Si tiene termotanque, regular su temperatura y aislar térmicamente el artefacto cuando está colocado fuera de la vivienda.

  • Al ducharse, hacerlo en un tiempo razonable.

Cocción

  • Nunca usar las hornallas y/o el horno para calefaccionar los ambientes.

  • Usar el horno con moderación (el gasto de gas de un horno equivale al de tres hornallas chicas).

  • Cocinar con la olla tapada y reducir la llama cuando se llegue al punto de hervor.

  • Ajustar la llama de las hornallas al diámetro del fondo de los recipientes y manténgalos tapados. La llama que sobresale no aporta mayor calor al recipiente y si está destapado se pierde temperatura.

  • Cuando alcance el punto de ebullición, disminuya la llama. Cuando alcance el punto de cocción, apáguela.

 

El piloto

  • Mantenerlo encendido solo cuando se usan los artefactos.

  • Si cambia de calefón o termotanque, elegir siempre los más eficientes: los clase A.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.