Salta está en Chicago: en el local de productos argentinos Argentine Connection (zona top de la ciudad)

Emprendedores de la provincia se muestran en el comercio inaugurado por la Embajada argentina en Estados Unidos en el edificio Wrigley, en una de las áreas más turísticas de la ciudad.

En el nuevo local de productos argentinos Argentine Connection, ubicado en la ciudad de Chicago, se promoverá productos regionales salteños como cueros y artesanías, gastronomía e indumentaria confeccionada en el país. Empresarios y emprendedores de la provincia aceptaron la invitación a mostrar lo que hacen.

El comercio fue inaugurado por el embajador Argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, junto con el vicealcalde de Chicago, Samir Mayekar, en el edificio Wrigley, en una de las áreas más turísticas de la "Magnificent Mile" de esa ciudad.

Las empresas participantes son Paxci-Trisquel, con productos salteños como cuero, alfombras hechas a mano y artesanías; 5411, cadena argentina de empanadas y alfajores que cuenta con cinco tiendas gourmet en Chicago y dos en Houston; y Juana de Arco, marca de indumentaria argentina para tiempo libre y deportes.

Argentine Connection es un proyecto del Consulado Argentino en Chicago que fue seleccionado por el programa “City of Chicago Consular Pop-ups”. La invitación para participar fue dirigida a los 87 Consulados en la ciudad, siendo el argentino el único aprobado.

El programa es financiado por el World Business Chicago, la entidad de promoción de negocios de la ciudad, como parte de los esfuerzos de recuperación de los efectos de la pandemia. Tiene como objetivo aumentar la actividad comercial en el principal corredor comercial de Chicago: la Michigan Avenue.

La exposición se realiza en un local de 380 m2 en donde las empresas argentinas ofrecen sus productos más representativos. También funcionará como una “Casa Argentina” que incluirá los productos de las compañías seleccionadas y será un centro de difusión de la cultura, el turismo y la oferta comercial de nuestro país. Se realizan eventos culturales, espectáculos musicales y actividades de promoción turística.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.