Telecom reafirmó su alianza con la Cámara de la Industria Argentina del Software

El objetivo del acuerdo entre ambas partes es lograr espacios de relacionamiento y workshops con los referentes de las empresas y pymes que integran la CESSI, a nivel nacional.

Telecom, a la vanguardia en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, reforzó su alianza de colaboración con la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) para trabajar en conjunto con las más de 1800 empresas socias de la cámara, como asesores tecnológicos, y ayudarlas en sus procesos de transformación y evolución digital.

La compañía reafirmó de esta manera su compromiso con CESSI, luego del acuerdo de colaboración conjunto firmado en 2019, como partner tecnológico para acompañar a los socios de la cámara.

El objetivo del acuerdo es lograr espacios de relacionamiento y workshops con los referentes de las empresas y pymes que integran la CESSI, a nivel nacional, para trabajar en conjunto como asesores tecnológicos, y así poder brindar servicios y soluciones adecuadas a las necesidades requeridas en sus procesos de evolución digital.

Telecom cuenta con un equipo de expertos certificados que acompañan a los clientes en su transformación, brindando servicios profesionales de acompañamiento para la implementación de nuevas soluciones.

Además, se suma un modelo de atención diferencial con un equipo personalizado y especializado para atender las consultas y necesidades de los socios de forma rápida y exclusiva.

Telecom tiene un alto compromiso con las empresas del sector y la misión es ser un acelerador en este segmento, para que las pequeñas y medianas empresas puedan consolidar y potenciar sus negocios de manera significativa, aportando tecnología de última generación y su know-how en materia de comunicaciones y soluciones TIC.

Esta alianza con CESSI se desprende de la estrategia de Telecom de acompañar a las distintas industrias con soluciones tecnológicas pensadas específicamente para potenciar a cada una de ellas, ya sean comercios, empresas de manufactura, transporte o informática o profesionales independientes. En el caso de la industria del software, es fundamental que las organizaciones cuenten con un aliado que las acompañe en cada etapa de crecimiento, con productos y servicios desarrollados para facilitar la escalabilidad y fortalecer el crecimiento de sus negocios.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.