¡Todo un éxito! Experiencia Endeavor Noa inspiró a más de 2.100 personas

Emprendedores de toda la región, referentes nacionales, estudiantes y referentes de la industria se reunieron en Jujuy. El aprendizaje fue uno de los pilares de la jornada.

Experiencia Endeavor Noa fue una vez más el espacio en que se conectaron la emoción y las historias de gente que cambió su realidad a partir de un proyecto. Con la presencia de más de 2.100 personas, la Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy se vio repleta de emprendedores con ganas de aprender de aciertos y errores y crecer.

“Estas personas se inscribieron porque quisieron inspirarse, capacitarse y conectarse. Quiero agradecerles a cada uno, sobre todos a los que tuvieron que viajar para estar aquí, eso muestra sin dudas las ganas que hay de generar un cambio. Mi invitación es que sean agentes de cambio, que se inspiren, se capaciten y transmitan lo aprendido. Así, el efecto multiplicador será impresionante para generar un gran cambio para Argentina”, indicó Denise Toll Stordeur, directora de Endeavor NOA.

En la jornada compartieron sus experiencias referentes del sector como el CEO y Cofounder de Asteroid, Mateo Salvatto, quien marcó que en el mundo ya signado por la IA hay más de 350 millones de personas en el mundo sufren exclusión. Mencionó el caso de “Hablalo”, una app desarrollada por su empresa que se destaca por su innovación humanitaria que ya cuenta con 400.000 usuarios en todo el mundo y facilita la comunicación a personas con discapacidad.

Nicolás Fernández Miranda, docente universitario y divulgador científico, dijo a los presentes que para que el aprendizaje sea efectivo, “ustedes lo tienen que vivir. ¿Sabías que poniendo un 1% de esfuerzo constante podés conseguir los resultados que buscás?”, preguntó.

La directora ejecutiva de Endeavor Argentina, María Julia Bearzi, invitó a María Virginia La Bruna y Jeremy Kraayenbrink a dar a conocer las historias de Nuni Smile y Un Mate, emprendimientos que traspasaron fronteras con sus productos.

El primer workshop estuvo en manos de Jessi Jalife de Jalife Brothers, quien dio cátedra respecto al arte de construir comunidades digitales, con herramientas y ejemplos claros de marcas e influencers. Antonieta Rodríguez de Food 4 You y María Eugenia Farias de Puna BIO dialogaron sobre biotecnología.

Los workshops a cargo de Jr. Achievement y Ualá también tuvieron lugar durante, para luego continuar con las exposiciones finales de Magdalena Day y Pablo Giesenow. La empresaria recordó momentos de su vida que le demostraron su deseo de dar soluciones habitacionales a la gente, anhelo no solo se convirtió en realidad, sino que la posicionan como una de las referentes más relevantes a nivel nacional.

Giesenow, director de Discapacidad de la ciudad de Córdoba, demostró que no hay límites, sí excusas: su testimonio fue la manera perfecta para terminar la ronda de speakers. La jornada finalizó con las rondas de mentoreo a cargo de los expertos de la Red Endeavor, quienes abordaron temáticas sobre la construcción de marca, la comunicación, neurociencia y más herramientas para que los presentes despejen sus dudas.

En paralelo se celebró la Networking Party, donde todos los participantes del evento aprovecharon el espacio para fortalecer vínculos e intercambiar contactos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos