Trabajo por la inclusión de mujeres y diversidades en sectores económicos estratégicos (proyectan políticas públicas)

Funcionarias del país volverán a reunirse para dar continuidad al trabajo iniciado en el marco de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género.

Este 23 de noviembre, a las 9, en la sede del Ministerio de Economía de la Nación, se realizará el segundo plenario 2022 de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género: “Más mujeres para el desarrollo argentino”. La actividad tiene el con apoyo de ONU Mujeres Argentina.

El encuentro reunirá a más de 70 funcionarias que lideran áreas económicas, de producción y trabajo de los Gobiernos de 22 provincias, funcionarias del Gobierno nacional, académicas y referentes de organismos internacionales.

La Mesa Federal es un espacio creado por la Dirección Nacional de Economía Igualdad y Género. Esta edición se propone consolidar el trabajo realizado en más de dos años y articular con espacios también de alcance federal de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Economía del Conocimiento y del Ministerio de Obras Públicas.

Lograr una mirada común para proyectar políticas públicas con perspectiva de género en estos sectores resulta una pieza clave del crecimiento con inclusión que la Mesa se propone alcanzar.

El objetivo será poner en común las estrategias de los Gobiernos provinciales y los avances en las políticas públicas con perspectiva de género clave para el desarrollo económico y productivo de la Argentina. Por ello, serán tres los ejes de trabajo: infraestructura de los cuidados, la participación de las mujeres en el sector minero y la inserción de mujeres en la economía del conocimiento.

”En 2021, las mujeres fueron protagonistas de la recuperación económica. Este año, la tendencia continúa: en el segundo trimestre de 2022, alcanzaron un nuevo récord en las tasas de actividad (51,7%) y empleo (47,7%), las más altas de los últimos 20 años. Por eso, seguimos trabajando para que las mujeres sean parte de las estrategias de crecimiento”, expresó Sol Prieto, directora nacional de Economía Igualdad y Género.

El fortalecimiento del sector de los cuidados es central para asegurar que el desarrollo sea inclusivo hacia las mujeres y las diversidades. En este sentido, desde ONU Mujeres se presentarán los resultados del curso de costeo que se propuso brindar herramientas a gobiernos provinciales para el desarrollo de estimaciones con perspectiva de género.  

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.