Trámites más ágiles para prestadores mineros (podrán obviar el Juzgado de Minas)

A partir de un proyecto legislativo, los empresarios podrán presentar los informes de impacto ambiental y social directamente en la Secretaría de Minería. La evaluación de los informes seguirá a cargo de la Autoridad Minera Ambiental

Un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo Provincial a la Legislatura provincial propone agilizar y simplificar el proceso de presentación de informes de impacto ambiental y social mineros.  Con la modificación propuesta, los titulares de derechos mineros podrán presentar directamente sus reportes ante la Secretaría de Minería y Energía y obviar el paso por el Juzgado de Minas.

En la actualidad, el procedimiento para la presentación de esos informes mineros, incluidas las renovaciones periódicas, conlleva un complejo flujo de remisiones entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía, lo que ralentiza la evaluación de los informes. 

Fue la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, quien presentó a los diputados los pilares fundamentales del proyecto de ley que busca modificar el artículo 34 de la ley 7141.  

"Estamos buscando desburocratizar los expedientes que se presentan en el Juzgado de Minas al tiempo que se permita una fiscalización más eficiente para la Secretaría de Minería al mejorar los procedimientos administrativos y judiciales", aseguró. 

La competencia

La evaluación de los informes seguirá siendo exclusiva competencia de la autoridad minera, siendo la encargada de emitir la aprobación o en su defecto la insuficiencia de los estudios presentados. Con esta modificatoria se contempla ampliar la intervención de la Secretaría de Ambiente en aspectos inherentes a su gestión. 

La iniciadetiva se generó a partir del análisis y diálogo entre funcionarios la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Juzgado de Minas, con el objetivo de agilizar el proceso administrativo. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.