Trenes Argentinos hizo un balance de las obras que lleva adelante en Salta (tanto para trenes de carga como de pasajeros)

La iniciativa se enmarca en el Plan de Modernización que busca reactivar las economías regionales, ofrecer mayor conectividad y afianzar el traslado de la producción nacional.

El Gobierno nacional avanza con obras en la provincia de Salta, con eje en los trenes de pasajeros y de carga que abarcan la recuperación de vías y ramales, el mejoramiento de infraestructura y la construcción de nodos logísticos para reactivar las economías regionales, así como ofrecer mayor conectividad y afianzar el traslado de la producción nacional, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

Las obras forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario llevado adelante por el ministro Diego Giuliano, y están a cargo de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, a cargo de Martín Marinucci.

Giuliano señaló que "es fundamental avanzar con el crecimiento de nuestra red ferroviaria, tanto de cargas como de pasajeros. Muchas veces ocurre que trasladar la producción desde el Norte argentino hasta el puerto es más caro que llevarla desde el puerto hasta Europa. Con nuestros trenes y los nodos logísticos podemos reducir sensiblemente los costos, haciendo que cada modo de transporte aporte el máximo potencial a su escala: el camión en 400 kilómetros y el tren en la larga distancia”, agregó.

“También queremos que las personas cuenten con un medio de transporte más económico, seguro y eficiente para viajar por el país, como ya lo están haciendo más de 26 millones de personas cada mes en todo el sistema ferroviario de toda la Argentina. Por eso ya volvimos a conectar a más de 50 localidades”, afirmó Giuliano.


 
Las ramales renovados

En este sentido y para reactivar los trenes de carga, el Ministerio de Transporte está renovando la línea Belgrano Cargas con el mejoramiento integral de la infraestructura de vía en los ramales C12, C15 Y C18 en Nuestra Señora de Talavera, Joaquín V. González, Apolinario Saravia, Pichanal y Chaguaral, en el departamento Orán, en Salta, además de los trabajos que se están realizando en el ramal C8, entre Rosario de la Frontera y Gobernador Garmendia, en la provincia de Tucumán.

A su vez, el Gobierno nacional está construyendo el nodo logístico multimodal y puerto seco en General Güemes, que permitirán dotar de mayor eficiencia a la red de transporte de cargas multimodal, disminuyendo costos logísticos y tiempos de viaje, y dar mayor competitividad a las economías regionales tanto para su comercialización por el país como también para su exportación.

Además, se está mejorando el servicio de pasajeros que une Campo Quijano con Güemes en Salta, y renovando las estaciones Salta, Betania, Güemes, Batalla de Salta, Campo Santo, Estación Alvarado (que se sumará como nueva parada intermedia), Cerrillos y Rosario de Lerma del servicio regional de pasajeros. Las obras consisten en la mejora de los accesos, la adecuación de accesibilidad, cerramientos, la instalación de mobiliario y luminarias solares en sectores de uso público como entorno y andenes.

Con estas obras llevadas adelante en Salta el Ministerio de Transporte de la Nación tiene como objetivo generar nuevos puestos de trabajo, recuperando los trenes de pasajeros y cargas para brindar mayor conectividad y un importante impulso a las economías regionales. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.