¡Vamos a hacer una calesita! (tips para aprovechar mejor el aguinaldo o al menos una parte)

Mariana Zitzke, nuestra asesora en salud financiera, nos da algunos consejos para generar capital y ganancias. En la columna escribe que hay opciones para organizar tus cuentas.

Hola mi querido lector, es un gusto saludarte en este nuevo encuentro, hoy con un tema por demás importante. Ya pasamos mitad de año y cobraste tu aguinaldo: cuéntame, ¿cómo te fue con eso?, ¿fuiste como la gran mayoría que cuenta los días para cobrarlo solo para pagar un pendiente o para inmediatamente comprar algo? Ojalá una partecita la hayas puesto a trabajar.

Hoy te quiero contar una opción de lo que hubieras podido hacer con parte de ese dinero. En el encuentro anterior te había comentado a grandes rasgos sobre las coberturas de capitalización y hoy te quiero proponer un sistema unificando, el famoso concepto de “calesita” que comúnmente se suele usar con los plazos fijos pero implementado a este instrumento de mediano y largo plazo para que tengas otra opción para organizar tus cuentas y tu disciplina en capitalizarte y ser responsable financieramente.

¿Te gustaría ser capaz de sostener una conducta de capitalización a lo largo del tiempo sin darte cuenta ni estar atento mes a mes de tu aporte? ¿Te gustaría que sin esfuerzo ni estrés mental y al cabo del tiempo un dinero extra te dé más dinero extra?

Te cuento como:

Este es el juego de “La calesita capitalista”: cada seis meses sueles recibir tu aguinaldo, es decir, un plus a tu ingreso mensual, en la teoría es un dinero extra (¿en la práctica es un dinero que ya tiene nombre, apellido y se encuentra comprometido, o no?).

Todos sabemos cuándo y cuánto vamos a recibir, por un lado.

Por otro lado, nombré al otro participante del juego como las coberturas de Ahorro con Capitalización, las que poseen la cualidad que pueden ser pagadas de manera mensual, semestral y anual.

Entonces, si unimos los dos participantes podemos destinar un tercio o la mitad (por ejemplo) de lo que recibimos para aportar a este tipo de sistema, sea que hayamos optado por el pago semestral o anual. Así, perpetuando el comportamiento a lo largo del tiempo tendrás una cuenta capitalizada, simplemente utilizando parte de tu aguinaldo, ¿habías visto alguna vez esta opción?

Tips:

  • Aprovecha las oportunidades en que ingresa dinero extra, por ejemplo, aguinaldo o renovación de contrato de alquiler.

  • Utiliza el sistema de pago que se ajuste a los períodos en que recibes este ingreso y pon a trabajar tu dinero.

  • Existen compañías aseguradoras que acrediten los intereses de manera mensual, lo que significa que si arrancás pagando por adelantado tus aportes, desde el inicio ya cuentas con una base sobre la cual inyectar intereses. Y eso es sinónimo de ¡mayores rendimientos!

  • Infórmate y compara, busca asesoramiento profesional.

A mis asegurados siempre les digo que hablemos de sus propósitos para diseñar la mejor manera para alcanzarlos, buscando que tu bienestar acompañe tus metas financieras porque ¡vivir mejor es posible!

Con cariño, Mariana Zitzke

Mentora y coach en salud financiera

Productora Asesora de Seguros (Mat. Nac. 71714)

En Instagram y Facebook: @MarianaZitzke.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.