Pacto verde: con una ley se buscará impulsar un sistema de eficiencia energética en cada casa de Salta

La Provincia busca implementar un sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética en viviendas. Esto servirá para optimizar las prestaciones del servicio y contribuir a la disminución del consumo, con mayor confort y cuidado de los recursos naturales.

Con la participación de distintos sectores vinculados a la materia, la Secretaría de Minería y Energía dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable decidió avanzar en el programa de etiquetado de eficiencia energética en edificaciones residenciales. Esto se impulsará a través de un proyecto de Ley provincial y su reglamentación.


En este sentido la secretaria Flavia Royón encabezó una reunión preliminar con miembros del Colegio de Arquitectos de Salta y de COPAIPA para definir un programa de trabajo con diversos actores.

Durante el encuentro, la directora de Energías Renovables, Gisela Gallucci repasó las acciones realizadas en 2019 a través del curso de certificadores y la prueba piloto de etiquetado a 200 viviendas. En base a esto se acordó crear un Registro de Certificadores de Etiquetado de Viviendas.


Además, se decidió continuar las gestiones ante Nación, convocar a los sectores involucrados como las cámaras y los sectores públicos con injerencia en la materia, a fin de conformar una mesa de trabajo, organizar jornadas de capacitación y establecer un plan de trabajo.

“Es muy importante para Salta contar con una ley que prevea un sistema de eficiencia energética. Estamos impulsando fuertemente políticas alineadas con el pacto verde donde el foco esté puesto en el uso responsable de los recursos naturales, una visión compartida con otras entidades” afirmó Flavia Royón.

Eficiencia Energética

La Etiqueta de Eficiencia Energética en viviendas servirá como instrumento que brinde información a la ciudadanía acerca de las prestaciones energéticas de una vivienda y constituya una herramienta de decisión adicional a la hora de realizar una operación inmobiliaria, evaluar un nuevo proyecto o realizar intervenciones en viviendas existentes.


En el largo plazo, este instrumento genera un sello distintivo que tiene incidencia en el valor de mercado de un inmueble, promoviendo la inversión, el desarrollo y el trabajo local.

Desde el punto de vista del Estado, representa una herramienta fundamental que permite en principio, cuantificar las prestaciones energéticas de las viviendas para poder compararlas entre ellas, y a partir de esto construir una línea de base que sirva como referencia para la elaboración de políticas públicas y el direccionamiento de mecanismos de incentivos diversos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos