Río Tinto y UPATECO avanzan en un convenio para formar operarios mineros en Salta

La empresa minera y la universidad provincial trabajan en un acuerdo para capacitar mano de obra local en oficios técnicos específicos. El objetivo es generar empleo calificado y acompañar el crecimiento de la minería en la provincia.

Salta dio un paso clave en la articulación entre el sector productivo y el sistema educativo. Representantes de Río Tinto y la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) avanzaron en la firma de un convenio que permitirá formar trabajadores salteños en oficios técnicos vinculados directamente con la minería.

El acuerdo busca alinear la capacitación laboral con las demandas concretas de un sector en plena expansión. Según adelantó la empresa, su proyecto en el Salar del Rincón requerirá más personal a partir de 2026, por lo que resulta fundamental preparar desde ahora a los futuros operarios. Entre los perfiles más solicitados se encuentran operarios de mantenimiento eléctrico y mecánico, técnicos electricistas, operadores de bombas sumergibles, de salas de control y de media tensión.

El rector de UPATECO, Carlos Morello, explicó que la universidad ya desarrolla 70 propuestas formativas y que este convenio representa un paso concreto hacia un sistema ágil y adaptado al perfil productivo provincial. “Nuestra institución fue creada para acompañar el proceso productivo con programas de formación cortos y enfocados en resultados. Vamos a seguir ampliando la oferta en función de lo que las empresas necesitan”, señaló.

Por su parte, desde Río Tinto remarcaron que la definición de micro competencias específicas permitirá no solo cubrir puestos en la minería, sino también brindar a los trabajadores herramientas aplicables en otras industrias. Además, destacaron las acciones que la compañía ya impulsa con escuelas técnicas y centros de formación, acercando la actividad minera a los jóvenes.

El convenio, que cuenta con el acompañamiento del Estado provincial, se presenta como una respuesta concreta a la necesidad de contar con empleo calificado de origen local, asegurando que el crecimiento de la minería se traduzca en oportunidades reales para las comunidades salteñas.