Romero presentó un proyecto para incentivar inversiones y mejorar la calidad de vida en la Puna

El senador nacional y exgobernador se reunió con la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de Salta y propuso crear un Régimen Especial de Promoción destinado al desarrollo productivo de la Puna, que abarca las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy.

El senador nacional y ex gobernador salteño, Juan Carlos Romero, se reunió ayer con los miembros de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Provincia, con quienes compartió un proyecto de ley de su autoría que propone la creación de un Régimen Especial de Promoción destinado al desarrollo productivo de la Puna Argentina, que abarca las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy.

La comisión es presidida por el hijo del ex mandatario, el diputado provincial Juan Esteban Romero, quien al término del encuentro expresó su apoyo a la iniciativa y pidió a sus pares trabajar en conjunto para garantizar que los beneficios alcancen a los emprendedores y a la comunidad. "Necesitamos que los proveedores y empresas radicadas en la Puna, puedan tener estos incentivos para que se puedan desarrollar y crecer. De esta manera podrán ser más competitivos, capacitar a sus pobladores locales y generar crecimiento en el capital humano de la región, que tan postergada estuvo durante muchos años”, expresó el legislador provincia, quien destacó que “actuar en conjunto como región, junto a Catamarca y Jujuy, es clave para lograr las inversiones que necesita nuestra gente”. 

Durante su exposición el senador Romero enfatizó la importancia del proyecto afirmando que "hoy nos encontramos ante un gran desafío para el Norte de nuestro país. Este proyecto es una propuesta para transformar de manera profunda y sostenible una región que ha sido históricamente marginada”. "Es fundamental que las decisiones se realicen desde y para el territorio. Las oficinas que gestionen este régimen no deben estar centralizadas en la Capital Federal", subrayó.

El proyecto incluye beneficios significativos para las personas físicas y jurídicas que operan en la Puna, así como para nuevos emprendimientos. Entre las propuestas se destacan la exención de impuestos nacionales por 5 años en la adquisición de insumos para la producción; la deducción total del Impuesto a las Ganancias para emprendimientos que utilicen materias primas locales; la exención del pago de cargas patronales durante 5 años para trabajadores con domicilio en la Puna; y la creación de un "Fondo de Capitalización Urbana de la Puna" para facilitar la adquisición y mejora de inmuebles, entre otros aspectos.

Por su parte intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva, presente en la reunión, resaltó que "fue muy interesante la reunión con el senador Romero y que nos haga partícipes de este proyecto de ley. Es muy importante para la zona, para el departamento y particularmente para Tolar, que hoy está necesitando de inversiones. Es bueno que tengan que tener residencia y que estén en el lugar, porque así veníamos trabajando nosotros con la ordenanza que teníamos en el municipio. Con esta ley se impulsan mayores beneficios e inversiones para que se pueda desarrollar la puna, que es lo que tanto buscamos", explicitó Villanueva.

Próximamente el proyecto ingresará a las comisiones del Congreso Nacional para su posterior tratamiento, con la esperanza de implementar políticas que generen un impacto positivo en la Puna Argentina. Además participaron de la reunión Federico Russo, presidente Cámara de Proveedores Mineros; Luis Vacazur, presidente Cámara de Proveedores Mineros de La Puna; Leopoldo Salva, senador del departamento Los Andes y los diputados miembros de la comisión de minería.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos