Sancor Seguros lanzó la convocatoria Impulsa Futuro 2024 para emprendedores

El llamado se hace a través de Sancor Seguros impulsa, la incubadora de emprendimientos, pymes y cooperativas de impacto del grupo asegurador.

Sancor Seguros Impulsa, la incubadora de emprendimientos, pymes y cooperativas de impacto de Sancor Seguros, anunció la apertura de la convocatoria de Impulsa Futuro para acompañar y potenciar a emprendimientos de impacto en Argentina, Paraguay y Uruguay. Esta convocatoria busca no solo resolver desafíos sociales concretos, sino también generar riqueza, empleos de calidad y promover el compromiso ambiental.

Los participantes seleccionados recibirán un acompañamiento integral que incluye mentorías personalizadas, capacitaciones especializadas, consultorías estratégicas y acceso privilegiado al ecosistema emprendedor y empresarial. Además, tendrán la oportunidad de acceder a financiamiento y beneficiarse de la red de alianzas del Grupo Sancor Seguros.

Esta convocatoria se distingue por su colaboración con diversas instituciones y organizaciones del ecosistema emprendedor en los tres países. Estas alianzas permiten el desarrollo conjunto de acciones, eventos y programas diseñados para fortalecer a los emprendedores en todas las etapas de su crecimiento.

Sancor Seguros Impulsa se creó a fines de 2020 con el objetivo de estimular la generación de proyectos productivos con visión de triple impacto. Anualmente destina 200.000 dólares a apoyar emprendimientos en estadios de incubación y aceleración, mediante entrenamientos, mentorías, capacitaciones y actividades de vinculación.

Quiénes pueden participar

Podrán postularse al programa los proyectos/emprendimientos basados en Argentina, Paraguay y Uruguay con MVP desarrollado y validado, constituidos bajo algún tipo de personería jurídica, que apunten a la solución de un desafío social o ambiental concreto y a la generación de riqueza y empleos de calidad.

Podrán participar los emprendedores que lideren un proyecto que presente un fuerte componente innovador y que persiga, simultáneamente, generar un impacto económico, social y ambiental.

Se valorarán los emprendimientos especializados en los siguientes verticales / sectores: educación, salud, hábitat, medioambiente, inclusión social, empleo, desarrollo local y ciudades inteligentes, energía, inclusión financiera y género, entre otros.

Las etapas de la convocatoria 2024

  1. Postulaciones online. Los emprendedores y emprendedoras que estén interesados/as en formar parte de Impulsa Futuro 2024 deberán completar el formulario de Inscripción disponible en: www.sancorsegurosimpulsa.com
  2. Preselección de propuestas y entrevistas. Las postulaciones presentadas serán evaluadas por el equipo de Sancor Seguros Impulsa, teniendo en cuenta los siguientes criterios: estadio del proyecto, innovación, liderazgo e impacto. Los proyectos pre seleccionados pasarán a la etapa de entrevistas.
  3. Programa Impulsa Futuro. Una vez seleccionados los emprendimientos para esta edición del programa, se comenzará con la ejecución del programa. El programa Impulsa Futuro concluirá en diciembre de 2024.

Los beneficios y servicios para proyectos seleccionados

Los proyectos seleccionados tendrán acceso a los siguientes servicios:

  • Mentorías: Cada emprendimiento, pyme o cooperativa seleccionado/a tendrá asignado un/a experto/a consultor/a que lo acompañará y asistirá en la realización de un diagnóstico integral y diseño y ejecución de un plan de acción.
  • Capacitación: En temáticas estratégicas y claves en la gestión y administración del emprendimiento, según las necesidades comunes identificadas para todos los emprendimientos seleccionados. Entre las temáticas que podrán ser abordadas por los talleres están marketing digital, finanzas, comercialización, armado de equipos, aspectos legales y contables, manejo de redes sociales, pitch y comunicación, asociatividad y modelos cooperativos, desarrollo de capital social y obtención de recursos.
  • Comunidad de Emprendedores: Espacios de conversación y aprendizaje con emprendedores/emprendedoras de impacto y de vinculación con los emprendimientos alumni de otras ediciones del programa.
  • Financiamiento: Los emprendimientos seleccionados podrán presentarse ante el Comité de Inversión de Sancor Seguros Impulsa, en las condiciones y plazos que el equipo ejecutivo de la incubadora defina. El ticket de inversión deberá ser destinado a planes de crecimiento y expansión de los emprendimientos seleccionados. La selección del emprendimiento para la participación en el programa no asegura ni garantiza el acceso al financiamiento.
  • Vinculación con el ecosistema emprendedor en Argentina, Paraguay y Uruguay: Gestión de reuniones con organizaciones y emprendedores de los ecosistemas en Argentina, Paraguay y Uruguay.
  • Posicionamiento y visibilidad: Agenda de participación en eventos/seminarios/encuentros en Argentina, Paraguay y Uruguay, de posicionamiento a través de redes sociales y de vinculación con prensa y medios en los tres países. Los costos emergentes de estos servicios ofrecidos serán bonificados en la etapa de incubación, siempre que los emprendimientos seleccionados cumplan con los requisitos de la incubadora.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.