Cataluña llega a 3.806.364 afiliaciones a la Seguridad Social (una cifra "sin precedentes" en el empleo)

Cataluña tiene el número de personas en paro más bajo en un mayo desde 2008 (330.782) con un descenso mensual de 6.248 personas. El secretario de Trabajo, Enric Ribagorçana, destaca "el mundo del trabajo y la economía catalana están muy fortalecidos y siguen con muy buen ritmo".

Image description

"Cataluña sigue encabezando las posiciones de liderazgo en creación de empleo y de reducción de paro" ha destacado el secretario de Trabajo, Enric Ribagorçana i Bonet, en el transcurso de la valoración de los datos de paro y empleo del mes de mayo.

"Las 3.806.364 afiliaciones a la Seguridad Social es una cifra sin precedentes en Cataluña", ha subrayado, al tiempo que ha resaltado que "en el mes de mayo ha habido 42.194 nuevas afiliaciones en Cataluña, el 19% de todo el Estado".

Enric Ribagorçana ha puesto de relieve que los datos de empleo y paro registrado del mes de mayo demuestran que "el mundo del trabajo y la economía catalana siguen con muy buen ritmo".

El secretario de Trabajo ha resaltado el descenso de 6.248 personas del paro registrado, lo que deja en 330.782 el número de personas sin trabajo en Cataluña, la cifra más baja en un mayo desde el año 2008.

Finalmente, han puesto de relieve "la reducción de 1.333 personas del paro juvenil (-6,5%)", lo que deja en 19.146 la cifra de personas menores de 25 años sin empleo".

Datos del paro registrado y del empleo del mes de mayo de 2024

Cataluña ha registrado un descenso del paro registrado de 6.248 personas en el mes de mayo (-1,9%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 330.782. En términos interanuales, el paro registrado baja en Cataluña 5.321 personas (-1,6%).

El número de afiliaciones a la Seguridad Social ha subido 42.194 (+1,12%) de media, lo que implica que ahora hay 3.806.364personas afiliadas en Cataluña. En términos interanuales, se ha producido un aumento de 90.131 personas, lo que significa un incremento del 2,43%.

Por sexos, el paro ha bajado de 2.625 personas en el caso de las mujeres (-1,4%) y 3.623 personas en el caso de los hombres (-2,5%), lo que sitúa la cifra total de personas desempleadas por género en 190.890 mujeres y 139.892 hombres. Respecto al año anterior, el paro ha bajado en las mujeres (-2.365 paradas; -1,2%) y en los hombres (-2.956 parados; -2,1%).

Por edades, el número de personas en paro menores de 25 años ha bajado 1.333 personas (-6,5%), lo que sitúa el número total de personas jóvenes desempleadas en 19.146. Interanualmente, se ha producido una reducción de 30 personas (-0,2%).

Por sectores, paro ha bajado en Servicios (-4.816 personas; -2%); en la Industria (-482 personas; -1,4%), en la Agricultura (-185 personas; -3,5%); en la Construcción (-389 personas; -1,5%) y en Sin empleo anterior (-376 personas; -1,4%). Interanualmente, el paro ha bajado en la Agricultura (-450 personas; -8%); en la Industria (-1.947 personas; -5,2%); a la Construcción (-416 personas; -1,6%) y a los Servicios (-2.941 personas; -1,2%). En cambio ha subido en Sin empleo anterior (+433 personas; +1,7%).

Por demarcaciones, el paro registrado ha bajado en Barcelona, 3.936 personas(-1,6%); en Lleida, 707 personas (-4,2%); en Tarragona, 917 personas (-2,3%), y en Girona, 688 personas (-2,3%)

Interanualmente, el paro registrado ha bajado en Barcelona 3.286 personas (-1,3%); en Lleida, 838 personas (-5%); en Girona, 709 personas (-2,4%) y en Tarragona, 488 personas (-1,2%).

En cuanto a la contratación, en el mes de mayo se han formalizado 222.074 nuevos contratos laborales en Cataluña. De esta cifra, un 45,1% ha sido en modalidad indefinida y el 54,9% restante, temporal.

Comparando con abril, la contratación laboral se ha incrementado un 7,8% (equivalente a 16.101 contratos más). La contratación temporal ha crecido con más intensidad que la indefinida (+8,8% y +6,6%, respectivamente).

En relación con mayo de 2023, los contratos totales han experimentado un descenso del 2,8%, derivada de la notable caída en la contratación indefinida (-6,9%; 7.459 contratos menos). En cambio, la contratación temporal ha experimentado un aumento del 1% (1.164 más).

En relación con la cifra acumulada durante los primeros cinco meses del año, el número de contratos firmados alcanza un total de 999.978. De ellos, un 45,2% (452.183 en números absolutos) han sido indefinidos y el 54,8% restante (547.795), temporales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

T-Systems colabora con Red Hat para impulsar la automatización de TI en entornos empresariales

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, se ha aliado con Red Hat para reforzar sus servicios de automatización entre sus clientes. Lo hará a través de la solución Red Hat Ansible Automation Platform que mejora la eficiencia, fiabilidad y calidad en los servicios de misión crítica. Como parte de esta colaboración estratégica, la compañía alemana ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform para impulsar de forma óptima sus extensas funcionalidades a nivel empresarial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.