El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Image description

Según el estudio, el aumento de la actividad innovadora de las empresas catalanas se debe en parte al impulso de los fondos Next Generation de la Comisión Europea. Para el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, " hay que celebrar que las empresas catalanas cada vez sean más innovadoras, una característica que tiene un impacto directo en su capacidad para aumentar la facturación, incrementar la productividad y crear puestos de trabajo cualificados ". Para el secretario, " la innovación no sólo es uno de los grandes activos de transformación de país tanto a nivel empresarial como social, sino que es el código que desarrollará la industria de la próxima década ".

Radiografía de la empresa innovadora

El Barómetro de la Innovación apunta a que el 64,4% de las empresas innovadoras ha innovado en producto, un 60,3% en sistemas de la información y la comunicación y un 33,7% en desarrollo del proceso de negocio. También destacan las empresas que lo han hecho en producción de bienes o servicios (33,7%) y marketing y ventas (31,3%).

A raíz de esta actividad, las empresas prevén aumentar la eficiencia (el 63,2% de las empresas innovadoras), incrementar la facturación (57,9%) y la productividad (55%) en 2025. El 28,7% espera rebajar el coste medio de su producto o servicio, mientras que un 17,9% crear nuevos puestos de trabajo. Igualmente, el Barómetro de la Innovación subraya su clara vinculación con la internacionalización: el 55,8% de las empresas innovadoras ha exportado en 2024, mientras que sólo venden sus productos al exterior un 30,1% de las empresas que no innovan. Unas cifras que se acentúan aún más en el caso de las empresas innovadoras industriales, de las cuales un 84,1% son exportadoras.

Por tramos de edad se mantiene la tendencia de los últimos años: la innovación se concentra en las empresas más jóvenes (el 80,5% de las empresas que tienen hasta 9 años de vida han innovado en 2024) y las más maduras (el 70% de las que tienen entre 40 y 49 años y el 64,5% de las que tienen más de 5).

Más I+D, más impacto

El Barómetro de la Innovación también revela que el 35,2% de las empresas catalanas innovadoras adquirió o desarrolló I+D en 2024. Fruto de esta actividad en I+D, la gran mayoría de empresas esperan introducir en el mercado un nuevo producto o servicio (el 66,7%) o implementar un nuevo modelo de negocio (29,1%) ,1%) o registrar una nueva marca (8,1%).

Crece la transformación digital y se consolida la transformación verde

En global, el documento hecho público este martes apunta a que el porcentaje de empresas catalanas que han invertido en transformación digital ha pasado del 38,6% en 2023 al 40,9% en 2024 con la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los datos masivos ( big data ) o la Internet de las cosas (IoT). Además, ha mejorado la disponibilidad de talento digital en estas empresas, que se sitúa en el 84,3% en 2024 por el 76,6% del año anterior.

Finalmente, el Barómetro de la Innovación indica que se consolida en el 41% el porcentaje de empresas catalanas que ha invertido en transformación verde en 2024, al mismo nivel que en el año 2023. Destacan las inversiones en energías renovables (17,4% de las empresas catalanas), el uso de materiales reciclados (17%), 5 materiales, 1, 1, 1, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5 o 1, 1, 3, 5, 5, 5, 5, 5, 5.

La participación de ACCIÓ en la Advanced Factories

Esta nueva edición del Barómetro de la Innovación se ha dado a conocer en el marco de la celebración de la feria Advanced Factories, el principal congreso del ámbito de la automatización y la robótica industrial del sur de Europa. Durante este evento, que tendrá lugar hasta este jueves en la Feria de Gran Vía de Hospitalet de Llobregat, ACCIÓ organizará alrededor de 280 reuniones entre empresas catalanas e internacionales, startups y expertos en tecnología.

En concreto, la Agencia organiza el Open Innovation Challenge, un conjunto de encuentros donde compañías catalanas e internacionales plantean retos tecnológicos para que startups catalanas u otras corporaciones propongan la solución más innovadora. De esta forma, se busca conectar las empresas emergentes con el tejido empresarial más consolidado. Entre otros, este año participan empresas industriales como Repsol, Girbau, Meler, La Farga, Premium o Celsa Group, que buscan soluciones tecnológicas para poner en marcha proyectos de futuro. Esta actividad está organizada por ACCIÓ como miembro de la red Enterprise Europe Network (EEN) de la Comisión Europea en Cataluña.

Por otra parte, en la edición de este año del congreso, ACCIÓ también organiza Tech Meetings, una jornada de reuniones de negocio entre empresas y expertos en tecnologías digitales avanzadas del entorno del Digital Innovation Hub de Catalunya (DIH4CAT). El objetivo de estos encuentros es explorar la posibilidad de realizar proyectos innovadores mediante la incorporación de tecnologías digitales de vanguardia para ofrecer soluciones empresariales y de poder testear estas soluciones antes de adquirirlas. Los centros especialistas en tecnología que participarán de los encuentros son el Barcelona Supercomputing Center, Eurecat, la UPC, i2Cat, el Centro de Visión por Computador, Leitat y el ICFO.

Por último, también se darán a conocer las principales conclusiones del último estudio de ACCIÓ que radiografía el sector de la industria 4.0 en Cataluña, además de presentar un catálogo de soluciones existentes en nuestro país en el ámbito de la economía circular y la sostenibilidad y diferentes casos de éxito de startups catalanas en este ámbito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

easyHotel amplía su presencia en España con un nuevo hotel en Barcelona, ya disponible para reservas desde 65 €

easyHotel continúa su rápida expansión por España con su segundo hotel en Barcelona: easyHotel Barcelona La Sagrera, el cual ya se encuentra disponible para reservas. Con apertura prevista el próximo, 7 de julio de 2025, esta nueva propiedad ofrece estancias asequibles y con bajas emisiones de carbono en uno de los barrios mejor conectados de la ciudad, y con precios desde 65 € por noche.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.