El mercado de humanos digitales tiene un futuro prometedor: crecerá al 46% hasta 2030 (para qué se usan cada vez más)

En una llamada telefónica, en un chat online y hasta por Whatsapp, muchas veces queremos contactarnos con un ser humano para resolver un problema. A eso llega el creciente mercado de los “humanos digitales”.

 

Image description
Hola, soy un humano digital y puedo ayudarte en muchas cosas (la propuesta de Wehumans).
Image description
Image description

“Los humanos digitales pueden conectarse fácilmente a otro "cerebro" para compartir conocimientos, ya sea un chatbot, una plataforma conversacional o incluso un ser humano que supervise directamente su aprendizaje, ya que están diseñados para integrarse con cualquier base de datos de conocimiento o soluciones PLN (Procesamiento de Lenguaje Natural). Nunca olvidan lo aprendido y se convierten en un súper cerebro con acceso a infinitas respuestas que pueden contestar a miles de usuarios a la vez", explica María Pardo de Santayana, directora comercial de marketing y comunicación de Wehumans.

Fundada en 2022, Wehumans es la primera compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales entrenados con inteligencia artificial, capaces de ayudar a empresas en cualquier ámbito.

Se estima que los servicios financieros, la educación y el retail, serán los sectores que mayor uso darán a los humanos digitales en los próximos años.

Las investigaciones de mercado señalan que el 82% de los eshoppers prefiere hablar con alguien en persona antes que con un chatbot debido la ausencia del componente humano

Es en este punto donde entran en juego los humanos digitales, que llegan para cubrir esta necesidad, avatares dotados de capacidad de aprendizaje, movimiento y simulación de sentimientos que permiten a las empresas interactuar de una manera más humana y eficiente, fortalecer y personalizar su vínculo con sus usuarios, diferenciarse y ser más competitivos.

Bajo este contexto, Emergen Research estimaba que el tamaño del mercado mundial de avatares humanos digitales alcance los 527.580M de dólares en 2030 y que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 46,4% durante este periodo.

Así, entre los sectores que más invertirán en la implementación de humanos digitales dentro de sus estrategias de transformación digital destacan servicios financieros y de seguros, educación, retail, sanidad, automoción, TI y telecomunicaciones, y gaming y entretenimiento.

Por otro lado, en el caso concreto de las tecnologías automatizadas, como es el caso de los chatbots, que son escalables, son incapaces de replicar el toque humano, un aspecto crucial a la hora de proporcionar la experiencia más adecuada al cliente. Tal y como afirma un estudio realizado por Emergen Research, los usuarios experimentan fatiga digital hasta el punto de que cerca del 82 % prefiere hablar con una persona antes de tratar un problema a través de un chatbot.

“Como sistemas de respuesta automática, son muy ágiles, pero provocan una reacción negativa en un alto porcentaje de los usuarios, debido a que no son realmente inteligencia artificial aplicada, sino “disparadores” de respuestas básicas que solo resuelven parte del problema”, afirma Pardo de Santayana.

Y es que los humanos digitales pueden encarnar la personalidad, la voz y la naturaleza de las marcas para las que trabajan. Pueden mostrar emociones como felicidad, empatía, calidez y amabilidad, e incluso pueden gastar bromas o mostrar apoyo a través de sus acciones, tono y lenguaje corporal. Por eso, entre las tareas que pueden realizar destacan desde divulgar información confidencial y aumentar la sensación de comodidad en situaciones en las que alguien podría tener que admitir algo negativo, hasta reducir los posibles temores de los clientes.

Wehumans es la compañía responsable de crear los primeros de humanos digitales de origen español, los cuales son capaces de ayudar a las empresas a interactuar con sus clientes de una manera más humana y eficiente. Esta revolucionaria tecnología tiene detrás una plataforma que determina el comportamiento, la ecualización y el habla, de modo que la conversación pueda fluir de forma natural, como ocurre en la vida real. Así, la utilización de estos asistentes cognitivos permitirá a las compañías fortalecer y personalizar su vínculo con los usuarios, diferenciarse y competir en mejor posición.

“Los humanos digitales se están implementando como embajadores de marca, influenciadores digitales, representantes de atención al cliente, asesores de atención médica o formadores, por nombrar algunos. Todo, desde su apariencia única hasta sus personalidades, se diseña en colaboración con el cliente para crear el impacto más positivo y duradero en los usuarios”, concluye Pardo de Santayana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.