El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Image description

La construcción de estos tres nuevos puntos de atraque, así como la ampliación del foso existente para garantizar la adecuada conexión de los brazos de descarga a las instalaciones industriales que operan en el muelle de la Energía, tiene un período de ejecución de 38 meses.

Los denominados nuevos atracadores 34 del muelle de la Energía son necesarios para aumentar la capacidad de descarga y ordenar los tráficos por tipos de producto en estas instalaciones, ofrecer un mejor servicio tanto a los barcos como a las terminales que operan en la infraestructura, y reforzar el papel del Puerto de Barcelona como hub energético del sur de Europa y del Medio. Una vez que estos puntos de atraque estén operativos, junto con el futuro atracador 35 tipo pantalán, se procederá a la remodelación de los actuales atracadores 32, que posteriormente se destinarán en exclusiva a la carga y descarga de químicos y agroalimentarios líquidos a granel, así como a la construcción de un punto de atraque-exclusivo para.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.