La 'okupación' vive su punto más álgido: Agentes de la Propiedad Inmobiliaria piden un “pacto de Estado”

El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) ha lamentado "la laxitud y la poca claridad de la ley" en materia de 'okupación', "que vive en estos momentos su punto más álgido", según ha informado en un comunicado.

Image description
Agentes de la Propiedad Inmobiliaria piden un “pacto de Estado” sobre la ´okupación´

Coapi denuncia que los casos de 'okupación' se han incrementado, sobre todo en las segundas residencias, y se concentra en Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

El tesorero del Consejo General y presidente del Coapi de Madrid, Jaime Cabrero, señala la necesidad de alcanzar "un pacto de Estado" entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar "una solución efectiva y a largo plazo".

"De lo contrario, se seguirá creando una confusión tanto para el consumidor como para el inversor que es muy perjudicial para nuestro mercado inmobiliario y nuestra economía y que vulnera claramente uno de los derechos que cimentan nuestro Estado de Bienestar, como es el de la propiedad privada", advierte Cabrero.

El presidente del Coapi de Madrid también aboga por definir de manera clara los conceptos de "vulnerabilidad", "propiedad privada" y "usurpación".

Por su parte, la responsable del área de Asesoría Jurídica del Consejo General de los Coapi de España, Montserrat Junyent, incide en que "los vaivenes jurídicos registrados en los últimos años en materia de 'okupación', tanto públicas como del ámbito privado, no ayudan a determinar un marco legislativo que prevenga de manera definitiva esta tendencia".

En su opinión, "la tolerancia" en materia de vivienda ha incrementado "la 'okupación' ilegal de viviendas al amparo de la supuesta vulnerabilidad de algunos colectivos".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

El 90% de las empresas industriales y de gran consumo enfrenta dificultades para atraer talento técnico con skills comerciales

La atracción de talento cualificado se ha convertido en uno de los mayores retos para las compañías que operan en sectores de rápido crecimiento. Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humanos, alerta de una brecha entre la formación técnica y las habilidades comerciales, siendo cada vez más demandados en los sectores de Industria y Gran Consumo estos perfiles híbridos. 

Shopopop alcanza las 100.000 entregas colaborativas en España

Shopopop, la start-up pionera en soluciones de envío colaborativo, ha conseguido realizar más de 100.000 entregas desde su llegada a España en 2022. Asimismo, la compañía ya cuenta con más de 4.000 usuarios españoles que han hecho como mínimo una entrega y con más de 600 negocios asociados haciendo envíos a través de la plataforma periódicamente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.