Madrid: la región con mayor déficit eléctrico en España (según Unieléctrica)

La Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco son las comunidades que más déficit eléctrico registraron en 2022, según un recoge la comercializadora Unieléctrica de los últimos datos de Red Eléctrica Española (REE).

Image description

En concreto, la Comunidad de Madrid es la autonomía con mayor diferencia entre lo que produce, 937,85 GWh en los doce meses del 2022, y lo que demanda de la red, 27.480 GWh, con un déficit eléctrico de 26.542 GW que supera a todo el balance negativo que tienen Andalucía, Cantabria, Valencia, Cataluña y País Vasco.

Madrid, sin contar con la energía eléctrica para autoconsumo, produjo en 2022 apenas 397 GWh de fuentes renovables y otros 541 GWh de cogeneración y residuos, menos incluso que en 2021.

Otra comunidad que tiene en común con Madrid su enorme población y consumo pero también su gran producción es la Comunidad Valenciana, que, pese a disponer de una central nuclear, generó 8.189 GWh menos (un 30,19%) que los que consumió en 2022, un total de 27.126 GWH.

A esta también le sigue País Vasco, produciendo 5.858 GWh menos que los 15.232 GWh que demandó en esos 12 meses de 2022 (un 38,45% menos).

Cataluña sería la cuarta comunidad 'importadora' de electricidad, con 3.331 GWh de diferencia y a pesar de ser la primera comunidad en generación eléctrica (más de la mitad procedente de energía nuclear) con 44.976 GWh.

Otro caso similar que recoge Unieléctrica es Andalucía, penúltima comunidad autónoma 'deficitaria' pese a ser la segunda en generación, con 2.616 GWh por debajo de su demanda de 38.967 GWh.

Al final de la lista destaca Cantabria por su "moderado territorio y población", que cierra con 2.145 GWh de 'déficit' frente a su demanda de 3.629 GWh.

LAS COMUNIDADES EXPORTADORAS

Al otro lado de la balanza, las cifras analizadas por Unieléctrica desvelan que Extremadura lidera tanto en términos absolutos como porcentuales en la lista de las comunidades 'exportadoras' de electricidad, con solo 4.840 GWh demandados frente a una producción de 26.247 GWh, más de un 440,06%, y en ascenso al aumentar la potencia instalada de renovables.

Unieléctrica destaca que es ya la principal autonomía en fotovoltaica, aunque su principal generación siga siendo la nuclear, en la central de Almaraz.

En segundo lugar destaca Castilla-La Mancha, que produjo 13.868 GWh más de los 11.638 GWh que demandó en ese año.

Esta comunidad arrebató a Castilla y León en 2022 el segundo puesto en producción de electricidad total, a pesar de que sigue disparado el aumento de potencia instala de renovables en esta otra comunidad autónoma que Unieléctrica señala como la primera en 'electricidad verde'.

Aragón también se posiciona por encima de Castilla y León como 'exportadora' eléctrica, con 10.160 GWh de generación sobre los 10.228 GWh que demandó.

En término absolutos, Galicia ocupa el quinto puesto al producir en los doce meses del pasado año 8.887 GWh, más de los 13.359 GWh que consumió; aunque proporcionalmente, Navarra, en el sexto puesto absoluto, estaría encima al generar un 82% más de los 5.048 GWh demandados en 2023.

Asturias siguen en la lista de comunidades 'exportadoras' con 3.545 GWh producidos más que los 8.842 GWh demandados, gracias al fuerte peso de las centras de ciclo combinado y de carbón.

La octava comunidad 'exportadora' en términos absolutos es Murcia, también por el papel de la generación de ciclo combinado, produjo 2.555 GWh más que los 9.907 GWh que demandó.

Esta fuente de ciclo combinada también es la base del 'superavit' de Islas Baleares, con 2.941 GWh por encima de los 6.040 GWh consumidos.

El décimo lugar la cierra La Rioja en términos absolutos con 716 GWh por encima de los 1.605 GWh consumidos, aunque proporcionalmente estaría mucho más arriba, en un sexto puesto, al haber generado un 44,61% más de lo que consumió, destaca Unieléctrica.

Por último, la comercializadora señala que, con el equilibrio exacto entre lo producido y lo consumido se encuentran, por sus condiciones geográficas, su sistema eléctrico y su legislación al respecto, Ceuta (195 GWh), Melilla (196 GWh) e Islas Canarias, con 8.531 GWh generados, los mismos que se demandaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.