Ouigo inicia este viernes sus operaciones entre Madrid y Valencia (desde 9€ y 5 frecuencias diarias)

Ouigo estrenará este viernes sus trenes de alta velocidad entre Madrid y Valencia, siendo la segunda línea en la que opera en España tras estrenar sus servicios 'low cost' en la de Madrid-Barcelona en mayo del año pasado.

Image description

De esta forma, la compañía transportará a los primeros viajeros en la historia que realizan un viaje de alta velocidad entre Madrid y Valencia en un tren distinto a los AVE o Avlo de Renfe, tras la liberalización del sector que comenzó en 2020.

Ouigo conectará en 1 hora y 50 minutos la estación de València-Joaquín Sorolla con Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, con precios que parten desde los 9 euros para adultos a lo largo de 5 frecuencias diarias de ida y vuelta en 10 viajes al día.

La empresa, que pertenece a la compañía pública de trenes de Francia (SNCF), ofrecerá 35.630 plazas semanales, es decir, 14.252 plazas más que las contempladas en su oferta inicial, tras recibir la autorización de Adif para añadir 2 frecuencias diarias a las 3 incluidas para Valencia en el paquete C del acuerdo marco de la liberalización.

"Esta nueva apertura significa un importante avance en nuestro compromiso de conseguir que la liberalización ferroviaria sea un éxito, haciendo accesible el medio de transporte más sostenible al mayor número de españoles y colaborando en la recuperación de la movilidad en España", ha comentado la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela.

La nueva oferta semanal de la ruta Madrid-Valencia se sumará a las 64.134 de la línea Madrid-Barcelona, con lo que la oferta total de Ouigo en España será de alrededor de 100.000 plazas semanales (99.764), casi triplicando la capacidad con la que arrancó sus operaciones en la línea Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona (35.630) el 10 de mayo del 2021.

Sus trenes, los de mayor capacidad en España (509 viajeros en unidad simple y 1.018 en unidad múltiple, al ser de dos plantas), contaminan de media 80 veces menos que un avión y 50 menos que un coche.

Tras la inauguración de esta línea a Valencia, el próximo paso de la compañía será abrir la que une Madrid con Alicante y con parada en Albacete, algo que tiene previsto hacer en el primer semestre de 2023, tras homologar sus trenes al sistema de seguridad ERTMS2, diferente al de Barcelona y Valencia.

Asimismo, Ouigo también se ha fijado como objetivo llegar a Andalucía lo antes posible para conectar Madrid con Sevilla y Málaga, con parada en Córdoba, pero el otro sistema de seguridad presente en esta línea, el LZB, también tendrá que ser homologado en sus trenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.