Acosta Garbarino: “El petróleo va a seguir alto y va a oscilar en niveles elevados”

La guerra en Ucrania creó un escenario que afectó de manera negativa a las previsiones optimistas para la economía mundial en 2022, y las perspectivas de un conflicto prolongado no auguran un buen panorama. Alberto Acosta Garbarino, titular de Desarrollo en Democracia (Dende), analizó la actual coyuntura global y la paraguaya; y con respecto a la irrupción del narcotráfico dijo que genera incertidumbre para las inversiones, en un momento en el que el país necesita de ellas.

Image description

“Este conflicto en Ucrania alteró las previsiones para 2022. Lo dice el informe del FMI: por un lado, frenó el crecimiento económico, y por otro, aceleró la inflación. Por ambos lados tuvo un efecto negativo en el mundo y también en Paraguay”, por diferentes motivos, y en el mundo entero. Las economías crecen menos de lo que estaba previsto y la inflación ha crecido en todos los países afirmó Acosta Garbarino.

Dende pronostica una caída del 1,2% del PIB real en 2022, mientras que para 2023 estima un panorama más alentador, con un crecimiento del 7% del PIB. En cuanto a la inflación, para el 2022, la proyección es del 9% y 4,5% para el año que viene. En cuanto al déficit fiscal, para este año calculan un 3% y para el año próximo el 2,1% del PIB.

En cuanto a la economía mundial, después del desplome del 2020 por el COVID-19 (-3,3%), hubo una recuperación el año pasado, con un crecimiento del 6,1%. Para este año, a raíz de los conflictos internacionales, el crecimiento previsto es bastante menor, en torno al 3,6% y 2,5% para América Latina.

Va para largo

El analista señaló que la guerra no va a terminar enseguida, y que el conflicto se va a mantener por mucho tiempo. “Esta guerra lo que hizo fue detonar problemas que ya sabíamos que había hace tiempo: el orden internacional, que siempre lo definen las grandes potencias; y cuando no hay acuerdo hay enfrentamiento”, agregó.

Otro elemento en esta ecuación geopolítica es la aparición de China como una potencia mundial emergente, y que reclama una presencia más importante en los organismos internacionales. “El orden que hoy tenemos no es sostenible con la aparición de China y con lo que reclama Rusia. La crisis de Ucrania lo que hizo fue patear el tablero, y de esto va a tener que surgir un nuevo orden, con uno o dos bloques”, refirió.

Acerca del precio del petróleo, que superó los US$ 106 por barril cuando en días anteriores estaba a US$ 100, el economista apuntó que todos los commodities “están muy fluctuantes”, en parte por el problema de Ucrania, por la reaparición del COVID-19 en China, y la suba de las tasas de interés en EE.UU.

“En teoría, si suben las tasas de interés -y se está anunciando que van a seguir subiendo- eso va a impactar en el valor de los commodities, que deberían caer, pero como hay una guerra de por medio y hay una pandemia que todavía no fue controlada, hay mucha especulación; y eso hace que los precios sean muy volátiles”, añadió Acosta Garbarino.

Según el experto, los que conocen el mundo del petróleo dicen que el precio va a seguir alto, y que todo indica que a largo plazo va a seguir en niveles elevados. “Difícilmente va a bajar a los niveles de US$ 40, US$ 50, que tuvimos antes. Un día va a subir, otro va a bajar, pero creo que va a oscilar en esos precios altos. Y Paraguay no está en condiciones de ir contra la tendencia mundial”, remarcó.

Un camino que nos lleva a Colombia y México

Acosta Garbarino también se refirió a la irrupción del narcotráfico en las instituciones paraguayas, y recordó que se trata de un problema sobre el que hace tiempo se viene alertando. “Estamos yendo por un camino que nos lleva hacia Colombia y México, donde el narcotráfico va copando instituciones, se va metiendo en la sociedad. Esto que pasó (el asesinato del fiscal Marcelo Pecci) nos muestra que está metido entre nosotros y eso es muy malo para la economía”, advirtió.

El experto recordó que para que el país crezca debe atraer inversiones, y que estas requieren -como uno de sus requisitos- seguridad jurídica y seguridad física. “La presencia del narcotráfico, de la narcopolítica, genera muchísima incertidumbre, y eso va a afectar a las inversiones. Y la falta de inversiones va a afectar el empleo para la gente. Esto tiene un impacto directo y no hemos hecho nada, lamentablemente”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.