Costanera de CDE buscará convertir la zona en un punto turístico

La Costanera de Ciudad del Este (un proyecto de G. 10.000 millones) será presentado a la Junta Municipal de la ciudad, con el objetivo de concretar una obra largamente anhelada por los esteños. Anteriormente, se anunció su construcción (en el periodo 2013-2014), pero finalmente no fue ejecutada. Ahora, la iniciativa toma fuerza de la mano del nuevo intendente, Miguel Prieto.

Image description

El proyecto consiste en la construcción de una costanera de 1,8 kilómetros, en el km 8, a orillas del Lago Acaray. La idea es construir un espacio recreativo y verde, que contará con 2 kilómetros de playa de arena, ciclovía, canchas de vóley, parque de juegos infantiles, espacios para sentarse, anfiteatro y parque de skate. 

La ingeniera Stefany Garcete, directora de Área Urbana de la Municipalidad de Ciudad del Este, nos explicó que la ejecución de esta obra es absolutamente necesaria, puesto que se busca crear alternativas de ingresos, para que la zona no dependa netamente del movimiento comercial, entonces con la costanera, se tendrá un apoyo importante del turismo.

"Tenemos el proyecto concluido y vamos a presentarlo en la junta municipal -este miércoles-. A partir de ahí, estaremos expectantes de la decisión de los concejales".

Resaltó que la Dirección de Finanzas se encuentra manejando los temas relacionados a la financiación de la obra, pero que se maneja un costo aproximado de Gs 10.000 millones, que se recibirían por medio de royalties, de forma plurianual -corresponde a más de un ejercicio fiscal-, en principio. 

"Estimamos un plazo de 6 meses para la culminación de las obras, claro, desde la realización de la palada inicial. Nos gustaría iniciar los trabajos este año, así para estas alturas, pero del próximo año, ya podremos disfrutar de esta nueva obra". 

Incluso, en las épocas de altas temperaturas, los visitantes van a poder bañarse en la playa, recalcó.

"Todas las direcciones de la municipalidad trabajamos de forma conjunta para este proyecto. Trabajamos con un enfoque integral, ya que abordamos las iniciativas desde un enfoque social, medioambiental, vial, urbano, entonces es un trabajo que comprende muchos detalles". 

Garcete añadió que el aspecto medioambiental es una prioridad, por tanto, van a enfocarse en la colocación de árboles y plantas en el tramo, a más de la colocación de paneles solares, para abastecer de energía a ciertos sectores de la costanera. 

Por último, la directora resaltó que, pensando en la accesibilidad de personas con discapacidad, van a construir accesos especiales en todos los accesos.

Otros datos

La costanera estará a 10 kilómetros del centro comercial, a 5 minutos de la ruta 7, en un área de 30.000 m2.

Para conocer más el proyecto, ver el video en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.

 

LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.