Paraguay estuvo presente en la nueva edición del WTM

Paraguay participó de la edición 2018 de World Travel Market (WTM) Latin America, uno de los eventos más importantes de promoción y comercialización turística. Esta se realizó en el Centro de Convenciones Expo Norte Center, en San Pablo (Brasil).

Image description
Image description

Del 3 al 5 de abril, el WTM Latin America reunió destinos, tour operadores, hoteles, líneas aéreas, tecnología y servicios de viajes en línea. Por ende, la feria presentó las últimas tendencias en temas como el impacto digital en el universo del turismo, la valorización de la experiencia en viajes, entre otros aspectos actuales.

Paraguay contó con un stand liderado por la Secretaría Nacional de Turismo, con el apoyo de Itaipú Binacional y la participación de importantes empresas del sector: los hoteles Aloft Asunción, Awa Resort, Casino Acaray, Gran Nobile Hotel & Convention, Guaraní, Las Margaritas, Sheraton Asunción, Villa Morra Suites,  Yacht & Golf Club y los operadores mayoristas DTP, Martin Travel, Mavani Tours, Personal Brasil, Xperiencie Incentive Travel y la Cámara Paraguaya de Turismo de la Misiones Jesuíticas.

Los visitantes pudieron disfrutar de la tradicional gastronomía paraguaya, desde bebidas hechas a base de caña de azúcar hasta las infaltables chipas.

La ocasión sirvió para que Paraguay realice una presentación de la oferta de productos y servicios a compradores especializados (invitados por la feria), motivo que sirvió para generar el contacto directo con operadores de turismo de diferentes partes del mundo, interesados por sobre todo en propuestas de aventura, naturaleza y cultura.

En su anterior edición, el WTM Latin America acogió a más de 9.000 altos ejecutivos y profesionales del segmento turístico y más de 600 expositores de 50 países.

Entre los destinos presentes, 30% eran de Brasil, 30% de América Latina y 40% del resto del mundo. Además, se estimó un crecimiento de 20% en el número de visitantes, con 12.000 citas concretadas y negocios por más de USD 370 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.

 

LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.