Popl: nuevo producto de presentación personal explotará oportunidades en Paraguay

Popl es una nueva forma de presentarse, sin manipulación de tarjetas, sin contacto directo y de manera práctica y rápida. Este producto de origen estadounidense fue introducido al mercado paraguayo mediante Grupo Trime SA, por iniciativa de Gustavo Trinidad.

Image description

Se trata de una pieza que mediante tecnología NFC, transmite e intercambia información de contacto que el usuario propietario desee compartir, desplazando a las tarjetas de presentación impresas, que requieren diseño, papel y contacto físico. Esta tecnología ya se implementa en otros países desde el 2008, sin embargo, todavía no es muy aprovechada en Paraguay.

“No es una funcionalidad recién descubierta, estamos más bien explotando algo que nadie explotó. Es novedoso y sumamente útil desarrollar eso acá”, explicó el gerente general de Trime, Gustavo Trinidad. La inversión para tramitar la importación del producto fue de US$ 9.500. Las piezas Popl ya son adquiridas y distribuidas por cuatro locales del país siendo los principales clientes mayoristas de Ciudad del Este.

El precio final de la pieza es de G. 120.000. “Iniciamos con una primera importación 350 piezas, hasta el momento tenemos una venta de 4.000 piezas desde hace dos meses, y ahora estamos trayendo 5.000 piezas más para poder dar abasto”, comentó Trinidad.

¿Cómo hacer Popl?
Descargando la aplicación Popl disponible en Play Store o Apple Store y completando los campos requeridos en la app, ya se puede utilizar una pieza, −similar a un popsocket−, adquirida de Popl como tarjeta de presentación. Basta con apoyar el accesorio a otro smartphone con pieza Popl. Una vez registrado en la plataforma Popl, el usuario no necesita permanecer con la aplicación instalada en el teléfono para seguir utilizando su pieza.

De la misma manera, si no se cuenta con una pieza, se puede leer la información disponible simplemente acercando el teléfono al Popl. “No solo es amigable, sino que tiene muchas funcionalidades. También indica el lugar en el que hiciste contacto con la persona”, afirmó.

Los enlaces de información de contacto van desde WhatsApp, Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube, Linktree, hasta playlists de Spotify y más, siempre que el usuario lo disponga.

Artículos innovadores
El Grupo Trime SA está presidido por Miguel Ángel Méndez y recientemente fue constituido, siento Popl su primer producto. La empresa se mantiene interesada en seguir importando productos novedosos, de alta calidad y que causen un impacto positivo en los individuos y en las comunidades. “Nos interesa traer productos tecnológicos y de energía renovable”, mencionó Trinidad.

Para adquirir una pieza Popl de presentación, se puede acceder a las redes de Popl Paraguay o contactar al (0991) 402-727, con la posibilidad de adquirir las presentaciones Black y Prisma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.

 

LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.