Paraguaya conquista el mercado estadounidense

Vania & David es un negocio conformado por Vania Escauriza y su marido, David Martínez. La marca ha logrado posicionarse en el mercado estadounidense con carteras de cuero hechas en Paraguay, además de joyas y otros artículos exhibidos en revistas como Elle y Harper's Bazaar, que se han convertido en los preferidos de muchas celebridades.

Image description

Con tan solo 8 años, Vania ya soñaba con tener su propio negocio. Buscando un producto de buena calidad, creó su propia marca de carteras en el año 2001. “En agosto del 2003 decidí empacar mis maletas y venir a Estados Unidos. Soy diseñadora, pero no seguí ninguna carrera, creo que eso me hace ver las cosas desde otro punto de vista”, cuenta desde su tienda ubicada en Buffalo, New York.

Además de las carteras de cuero hechas en nuestro país, Vania & David cuenta con otros productos elaborados en Estados Unidos como joyas de piedras semi-preciosas y diferentes metales, velas de soja, líneas de totes y ropas. “Mi sueño es dar a conocer a Paraguay a través de productos de lujo”, asegura.

La marca da trabajo indirectamente a más de 100 personas en diferentes ciudades en Estados Unidos. “45% de nuestros productos están 100% hechos en USA”, indicó. En cuanto a las carteras, todas las telas son americanas y la mano de obra y cueros son de nuestro país.

UNA MARCA QUE INSPIRA

Pero, ¿cómo esta marca ha logrado posicionarse en un mercado tan competitivo como Estados Unidos? A través de productos de alta calidad. “Utilizamos los mejores materiales en el mercado. Buscamos y seleccionamos lo mejor”, explicó la diseñadora.

“Me encanta crear y todo el proceso de comienzo a final. No me molesta esperar, tengo paciencia (risas)”, dijo. “Diseñar es mi pasión. Trabajo tranquila desde mi escritorio; allí las ideas van surgiendo y cuando voy a Paraguay la magia se convierte en realidad”, expresó la compatriota.

A la hora de diseñar las joyas, Vania comentó que no se inspira en revistas, ni mira a otros diseñadores. “Estoy tan contenta con lo que hago, que toda esa energía se traslada a cada piedra que utilizo”, mencionó la innata artista.

LAS CELEBRIDADES USAN VANIA & DAVID

Sarah Jessica Parker, Robin Roberts, Michael Strahan, Brooke Burns, Pía Wurtzbach, Gisele Oliveira, Enik? Mihalik, Katie Cassidy, Peyton List, Kery Bishe, Ellen Burstyn, Margo Martindale y hasta la editora de Vogue, Karla Martínez de Salas, tienen algo de la marca. Además, recientemente la modelo Coco Rocha quedó deslumbrada con las joyas de Vania & David.

Los productos también estuvieron presentes en revistas de gran renombre como Harper's Bazaar y Elle. Así como en 21 películas de Hollywood, como The Ticket, Don't think Twice, A year by the Sea, Outskirts the Movie, Wilson, Sharknado 2, Custody, The American Side, Where Hope Grows; y han sido vistos en más de 3 oportunidades en el programa Good Morning America, uno de los más vistos en Estados Unidos.

Vania & David es una marca exitosa gracias al trabajo duro y la constancia. “Es una lucha constante. Si algo malo ocurre significa que alguna lección debemos aprender; y cuando salen bien las cosas hay que celebrarlo y luego continuar como si nunca pasó. Tal vez ese es el secreto de nuestro éxito”, cuenta.

“Cada vez son más y más nuestros clientes. La voz está corriendo. Creo que este es un proceso lento, pero cuando la gente nos para en los aeropuertos para preguntarnos por los collares, nos damos cuenta que algo estamos haciendo bien”, señaló. Existe un producto para todo tipo de consumidores. Los precios van desde USD 20 hasta USD 2000”, aclaró.

Finalmente, Vania nos comentó que abrir una tienda (y alguna vez una fábrica) en nuestro país es un sueño anhelado. “En algún momento nos gustaría tener una tienda en Asunción y también en otras ciudades”, dijo. “Vamos a llevar el nombre de Paraguay a todas partes y vamos a seguir creciendo”, concluyó.

MÁS INFO

www.vaniaanddavid.com

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.