Con Pegasus como accionista mayoritario El Viajero Hostels va por más en Latam

(Por Ernesto Andrade) Los dueños de la única cadena hotelera uruguaya El Viajero Hostels, vendieron hace un año el 75% de la empresa a Pegasus (fondo de inversión argentino dueña de Freddo y Farmacity) que invertirá en 5 años US$ 35 millones en aperturas y reacondicionamientos de hostels en toda Latinoamérica.  

Image description

InfoNegocios habló con Federico Lavagna, socio fundador de El Viajero Hostels y de Sinergia Cowork, quien comentó que el primer hostel que abrió hace 14 años, llevó el nombre de “Ciudad Vieja Hostel” (siendo pionero en Uruguay), aludiendo al sitio histórico de la ciudad de Montevideo donde estaba ubicado. La expansión se generó de forma rápida y al cabo de 4 años abrió un total de 7 hostels distribuidos en Colonia, Montevideo, Punta del Este y La Pedrera. 

“En ese momento tuve que explicar lo que era un hostel porque nadie sabía, y me pasó lo mismo cuando abrí Sinergia, nadie conocía lo que era un cowork” dijo el fundador.

Respecto a la expansión en el continente de El Viajero Hostels, Lavagna comentó que hace una semana se inauguró el sexto hostel en Colombia en la ciudad de Santa Marta, sumándose a los que se encuentran en Cartagena, San Andrés, Cali, Salento y Tayrona.

El rendimiento del negocio según el emprendedor, marca una diferencia extraordinaria entre Uruguay y Colombia, con un 50% y 80-90% de ocupación anual respectivamente. 

“En Uruguay hace tiempo que el negocio es deficitario. Todo el año pasado fue muy malo luego de la temporada y este año viene siendo peor” sentenció Lavagna.

Sin embargo el fundador de El Viajero Hostels junto a su socio colombiano, vendieron el 75% de la empresa al fondo de inversión Pegasus de procedencia argentina: “sentí que era un momento para crecer, pero de una manera más fuerte, más exponencial y no tanto a pulmón. Creí que era el momento de buscar un socio inversor que invierte para escalar”. 

La inversión estimada en los próximos 5 años es de US$ 35 millones (entre capital propio, deuda y reinversión de utilidades) para abrir 20 hostels más; “llegar a tener una cadena de 30 hostels”.

El modelo de negocio que se implementa es mixto entre compra y alquiler de edificios, como es el ejemplo de la compra y refacción de un hotel en San Telmo y el alquiler de otro en Santa Marta.

Es un proyecto pensado netamente para Latinoamérica y que no contempla una expansión a Europa u otro continente. Para el 2020 el objetivo es abrir en México, Ecuador, Perú y Chile; lograr 4 o 5 aperturas por año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…