España cada vez más cerca (vuelven los vuelos entre Montevideo y Madrid en pocos días)

Ya lo habíamos anunciado hace un mes en nuestro canal de whatsapp que volvían los vuelos a Madrid, y ahora se confirmó. En principio se trata de viajes para “extranjeros y uruguayos residentes”, quienes antes de poner un pie en el avión deberán “probablemente” realizarse hisopados. Este anuncio, hecho por el Ministerio de Relaciones Exteriores, arroja “un pequeño rayo de luz para empezar a tener conectividad y garantías”, como dijo el canciller Ernesto Talvi.   

Image description

Se trata de vuelos que efectuará la aerolínea Iberia, más precisamente los días 5 y 12 de julio para el tramo que corresponde a Madrid-Montevideo y 6, 13 y 20 para los que se dirigen desde nuestra capital a la península ibérica.

Según trascendidos, los vuelos hacia Madrid ya están vendidos en su totalidad, mientras que los de la capital española a Montevideo vienen entre un 50% y 35% colocados.

Este anuncio, realizado por el canciller Ernesto Talvi en el marco de una conferencia de prensa, se entrelaza con otro anuncio hecho por la Unión Europea, que acordó hace unas semanas abrir sus fronteras exteriores –apertura que comenzó ayer lunes 1° de julio– a 15 países, siendo Uruguay el único sudamericano habilitado para mantener la conectividad aérea.

En este sentido cabe mencionar que la nómina inicial pactada por los representantes permanentes de los estados miembros ante la Unión Europea era de 18 países, y que tras varias semanas de discusión y selección de criterios, Estados Unidos, Rusia y Brasil quedaron fuera de esa lista.  

Ahora bien, retomando la reanudación el 5 de julio de los vuelos entre Montevideo y Madrid vale destacar que, en principio, se trata de viajes para “extranjeros y uruguayos residentes”, por lo que sin duda existirán estrictos protocolos sanitarios tanto para la salida como la entrada en las fronteras.

Vale recordar que hasta el momento, la única conexión que Uruguay mantiene abierta es con San Pablo, por lo que poco a poco va volviéndose a la normalidad, en esta nueva normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.