La bomba ya es atómica (Fakin Bomb crece y lanza un alfajor proteico sin azúcar)

(Por Ernesto Andrade) La marca de alfajores artesanales Fakin Bomb creció un 400% en comparación a octubre del 2020, ya tiene habilitado por bromatología el primer alfajor proteico de Uruguay y lanzó sus postres al mercado en versión bomba y bomba fit.

Image description
Image description

María Eugenia Deus y Alejandro de Pazos son los dueños de Fakin Bomb, una marca de alfajores que nació cuando viajaron a Australia y comenzaron a comercializar un producto “a lo uruguayo” 100% artesanal. Hace un año y medio están en el mercado uruguayo y 10 meses que gracias al aumento exponencial de las ventas, comenzaron a elaborar en una fábrica mediante un proceso mixto. 

Según Alejandro de Pazos “el alfajor sigue siendo artesanal, ya que está elaborado por un proceso mixto, una  parte se hace de forma mecánica y otra -como el relleno- manual”. En un mercado sumamente competitivo, los emprendedores han logrado crecer en comparación a octubre del 2020 un 400% en sus ventas, siendo el alfajor clásico el producto más vendido.

Sin embargo, Fakin Bomb no se conformó con el alfajor clásico, se metió en el mundo del fitness y elaboró el “primer alfajor proteico de Uruguay habilitado por Bromatología con valores nutricionales con respaldo de un ingeniero químico” señaló María Eugenia Deus. Esta variante de la marca, incorpora en la fórmula la reducción de un 100% de azúcares agregados, 12 gramos de whey protein por alfajor, harina de avena -sin harinas blancas- y dulce de leche sin azúcar.  Para la temporada los empresarios esperan continuar con las ventas estables a pesar de que el verano siempre muestra una tendencia a la baja, para lo cual, lanzaron el “fakin postre” también en versión  “bomba” y “fit” -también 0% azúcar agregado-. El fakin postre está compuesto por: galleta picada (típica de fakin bomb con un sabor especial), mousse de chocolate, dulce de leche, ganache de chocolate, y topping de maní tostado.

Los propietarios de la marca aseguran que el mundo de los alfajores es muy complejo así como también lo es el mercado al que le suman el calificativo de “desleal” para lo cual “hay que saber moverse”. Los jóvenes empresarios tienen por objetivo posicionar su marca en el top of mind de los consumidores, tanto de los que buscan una bomba dulce como de aquellos que quieren agasajarse con un bocado sin culpa, o un postre frío cuya onda expansiva provoque degustar uno por día. Deus también mencionó que buscan diferenciarse en base a productos de calidad superior.

La marca se encuentra en más de 200 puntos de venta en los departamentos de Montevideo, Canelones, Rocha, San José, Soriano, Florida y se encuentran realizando ventas al exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.