MiCheque apronta MiFactoring y juntos van por el interior, AR y PY

(Por Santiago Magni) La plataforma uruguaya, que apareció en el mercado como una alternativa para las pymes para cobrar cheques diferidos antes de fecha, lanzará en 2019 Mi Factoring, producto con foco en el descuento de facturas, para comenzar con las cuentas del Estado. Luego de lanzarlo continuarán la expansión en el interior de Uruguay y después irán por la región.

Descontar cheques diferidos antes de tiempo sin necesidad de acudir a un banco o a una financiera es el diferencial de MiCheque, para que las pymes tengan rápidamente el efectivo por alguna venta que hayan realizado. Con el fin de expandir el negocio la empresa lanzará en 2019 un nuevo producto, pero para descontar facturas.

“Seguimos creciendo y avanzando, ahora cerramos una ronda de inversión de US$ 110.000 con capital privado y comenzamos con el piloto de MiFactoring, plataforma de descuento de facturas, para comenzar con las cuentas del Estado”, comentó a InfoNegocios Milton Rodríguez, co-fundador de la plataforma.

“Existe la necesidad de poder descontar facturas y ese es un mercado 10 veces más grande que el de cheques”, añadió.

La expansión fuera de fronteras es un objetivo que va de la mano con la consolidación del segundo producto, aunque más en el mediano plazo. “La idea es lanzar este producto en 2019 y una vez presentado en Uruguay buscamos expandir nuestros servicios al interior, para luego ir a la región. En Argentina y Paraguay ya hemos tenido consultas y otro mercado es Perú. Además, con el respaldo del Banco BBVA podemos llegar a España o a México, ya que algunos de nuestros inversores tienen contactos allí”, señaló Rodríguez.

Tras dos años desde el inicio de sus operaciones, ya se han vendido un total de 1.398 cheques a través de la plataforma que ya registra un total de 3.889 usuarios. En total, se han financiado más de US$ 5.6 millones. Según  contó Rodríguez la idea es en 2019 variar el modelo de negocio por comisión a “un modelo en donde se cobra menos por comisiones, pero se asegura un monto fijo mensual, con el fin de seguir ganando todos: pymes, inversores y nosotros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.