Reserva anticipada de AR, ajuste de precios de 5% y mayor interés de BR (¿qué se espera del verano 2024?)

Según un informe de InfoCasas, elaborado en base a los datos recogidos por el portal Casas en el Este, las proyecciones para la próxima temporada de verano muestran que el público argentino busca congelar los precios con una reserva anticipada, que la baja del precio del US$ motiva a propietarios a un reajuste y que Punta del Este sigue siendo el balneario con más búsquedas. Para conocer más detalles, desde InfoNegocios dialogamos con Oscar Lanzaro, coordinador de Casas en el Este

Image description

Se acerca una nueva temporada de verano y Uruguay, especialmente los balnearios de toda su costa atlántica, se prepara para recibir a aquellos turistas que eligen nuestras playas como destino de sus vacaciones. En este marco, para entender cómo viene perfilándose el verano 2024, InfoNegocios dialogó con Oscar Lanzaro, coordinador de Casas en el Este, quien preparó un informe del tema para InfoCasas y lo compartió con nosotros aportando más detalles.

Según Lanzaro, de acuerdo a los datos obtenidos por el portal Casas en el Este, el número de consultas y visitas mostró un ligero incremento tanto de usuarios locales como de extranjeros respecto al mismo período del año anterior. De hecho, según el informe, las consultas crecieron 4% y las visitas un 7%.

La demanda de propiedades se divide de la siguiente manera: uruguayos 64%, argentinos 19%, brasileños 12%, chilenos 2%, españoles 1%, estadounidenses 1% y de otros países también 1%.

Según Lanzaro, la situación económica argentina mantiene cautelosos a los operadores turísticos locales que ven con preocupación la depreciación de la divisa argentina respecto al dólar. “A diferencia de años anteriores y en un esfuerzo por congelar los precios para la próxima temporada, muchos argentinos están realizando reservas anticipadas en las propiedades del este”, sostiene el trabajo de Casas en el Este.

En este sentido, se espera una estadía similar a la del pasado verano con un promedio cercano a los 10 días y alto recambio de público.

En materia de oferta de propiedades, Lanzaro dice que se registra un 20% más de renovaciones en comparación a años anteriores. “Los propietarios de las zonas costeras del este están tomando medidas proactivas para capitalizar esta reserva anticipada. De hecho, se observa que los anuncios de propiedades se están realizando con más antelación en comparación con años anteriores”, remarca el coordinador de Casas en el Este.

En cuanto a los precios disponibles, los alquileres temporales están experimentando un incremento moderado del 5% aproximado, para compensar la baja en el precio del dólar.

Para aportar datos más específicos, Casas en el Este tiene en este momento 3.800 propiedades en Punta del Este, 1.900 en Rocha, 1.600 en Piriápolis y unas 500 propiedades entre los distintos balnearios del departamento de Canelones.

Los balnearios que componen el top 5 más buscados y su ticket promedio por día son, según el informe, Punta del Este con US$ 210, La Paloma US$ 195, Punta del Diablo US$ 195, Piriápolis US$ 155 y Atlántida US$ 115, siendo este balneario de Canelones uno de los que más creció en preferencias (14%), seguido por Punta Colorada (11%) y San Francisco (8%).

En suma, a poco más de tres meses para el comienzo de una nueva temporada estival, Uruguay debe prepararse para dar bienvenida a miles de extranjeros que llegan a nuestras playas para disfrutar de las vacaciones.

Las cifras del verano pasado marcaron una temporada de números verdes con un ingreso superior a 1.200.000 turistas durante el primer trimestre del 2023 que gastaron US$ 741 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.