Estudiantes salteños visitaron por primera vez un proyecto minero en la Puna

Gracias a una gestión articulada entre el Senado provincial, el Ministerio de Educación y la empresa Posco, alumnos de San Antonio de los Cobres conocieron de cerca el funcionamiento de la industria del litio, uno de los motores económicos más dinámicos de la región.

Por primera vez, un grupo de estudiantes secundarios de la Puna salteña visitó un proyecto minero en actividad. Se trata de 54 alumnos de quinto año de la Escuela de Educación Técnica N° 3173 de San Antonio de los Cobres, quienes recorrieron el proyecto Sal de Oro, de Posco Argentina, en el Salar del Hombre Muerto.

La experiencia fue posible gracias a la articulación entre la Comisión de Minería del Senado, el Ministerio de Educación, la empresa Posco y la firma local Grupo Vacazur, que facilitó el transporte. Esta acción conjunta marca un precedente en la vinculación entre educación, producción y desarrollo regional.

Aprender desde la experiencia

Durante la jornada, los jóvenes recorrieron las instalaciones del proyecto, conocieron los procesos de extracción y producción de litio, y participaron de charlas técnicas con especialistas. También dialogaron sobre las oportunidades laborales que ofrece la industria minera y los perfiles más demandados por el sector.

Acompañaron la actividad los senadores Miguel Calabró, Leopoldo Salva y Gustavo Carrizo, junto a las coordinadoras Elva Graciela Ochoa y Fabiola Gabriela Rodríguez, quienes destacaron la importancia de acercar el conocimiento científico y técnico a los futuros profesionales de la Puna.

El litio como motor de desarrollo

El proyecto Sal de Oro, de la empresa surcoreana Posco Argentina, se desarrolla en la zona de cooperación entre Salta y Catamarca. Con una inversión superior a los 1.600 millones de dólares, la compañía avanza en la construcción de su planta de carbonato de litio, que permitirá alcanzar una producción de hasta 25.000 toneladas anuales y consolidar una fuerte cadena de valor local.

Actualmente, Posco genera más de 5.000 empleos directos e indirectos y trabaja con más de 100 proveedores salteños, fortaleciendo el impacto económico y social de la minería en el norte argentino.

Educación y futuro

Uno de los ejes centrales de la visita fue destacar el valor de la educación técnica como puerta de entrada al empleo formal en la minería. Posco valora especialmente la formación de jóvenes en áreas como química, mecánica, electricidad, mecatrónica y geología, al tiempo que promueve becas, capacitaciones y programas de intercambio educativo con Corea del Sur.

Además de su rol productivo, la empresa desarrolla una política activa de Responsabilidad Social Empresaria, que incluye becas escolares, campañas médicas y odontológicas, capacitaciones en oficios y apoyo a iniciativas culturales y comunitarias.