Media sanción para el Fondo de Garantías de Salta: Impulso clave para el acceso a financiamiento PyME

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de ley que crea el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL) y la Fiduciaria de Salta S.A.U., una iniciativa estratégica con un aporte inicial de $3.000 millones destinada a eliminar las barreras crediticias de las MiPyMEs provinciales.

La Cámara de Diputados de la provincia de Salta otorgó media sanción este martes al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo Provincial que propone la creación de “Fiduciaria de Salta S.A.U.” como Sociedad Anónima Unipersonal, y del “Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL)”. Esta decisión fue tomada con amplia mayoría del Cuerpo, con solo tres votos negativos, y ahora pasa al Senado para su revisión.

Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo principal facilitar el acceso al crédito y financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de la provincia, fortaleciendo el desarrollo económico y productivo local.

Una herramienta para superar las garantías

El FOGASAL busca subsanar una de las principales barreras que enfrentan las PyMEs salteñas: la dificultad para presentar garantías suficientes ante entidades bancarias. Según datos aportados por el diputado Luis Albeza, vicepresidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, el 97% de las más de 2.500 MiPyMEs se encuentra actualmente fuera del sistema de garantías.

Al respecto, la diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, explicó que el Fondo funcionará como aval para que estas micro y medianas empresas puedan acceder a los recursos financieros necesarios, contribuyendo así al fortalecimiento estratégico de la economía provincial. El FOGASAL tendrá como función otorgar garantías para respaldar créditos, promover el acceso a financiamiento y brindar asistencia técnica.

Inversión estratégica y cero riesgo fiscal

El fideicomiso FOGASAL contará con un aporte inicial de tres mil millones de pesos ($3.000 millones) y una vigencia de 30 años. El diputado Luis Albeza precisó la composición de este capital: mil millones serán aportados por la Provincia y dos mil millones provendrán del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El legislador destacó que este esquema, al ser un fondo compartido con el CFI sin tasa de interés, no genera deuda pública y garantiza cero riesgos fiscales. Además, los bienes del FOGASAL serán inembargables y la responsabilidad del Estado se limita a su participación accionaria, sin posibilidad de ejecución sobre el Tesoro.

La gestión y administración de estos fondos fiduciarios estará a cargo de la nueva entidad “Fiduciaria de Salta S.A.U.”, que tendrá un capital social de $30 millones, y estará exenta de gravámenes provinciales.

Visión de futuro

Albeza subrayó que esta Ley permitirá dotar a Salta de una herramienta moderna y eficiente para impulsar la inversión, el crecimiento del sector productivo y la inclusión financiera. Asimismo, destacó la relevancia de las pymes como motor clave para la generación de empleo y el desarrollo local.

Villamayor indicó que la implementación del Fondo se llevará a cabo en tres etapas: la sanción de la Ley, la constitución del fideicomiso y la presentación ante el Banco Central, estimando su puesta en funcionamiento para principios de 2026.