Domingo Molina: producción de alta gama, de arena y vid, y magia cafayateña

Los hijos de Osvaldo “Palo” Domingo y Leonor Molina dan continuidad al proyecto familiar vitivinícola de altura en los Valles Calchaquíes. Vinos como Yeta y Martes 13 nos hablan de un grupo emprendedor que no teme a la desventura pues crea su propia suerte.  

Domingo Molina es la bodega de la segunda generación de la familia que decidió emprender en el rubro vitivinícola. Para hablar de su historia, debemos recordar a la bodega Domingo Hermanos, de Palo y Martín Domingo en la década del 60.  

Cuarenta años después y en un giro productivo de 180 grados, Osvaldo, Gabriel y Rafael Domingo, hijos de Palo Domingo, lanzaron su propio proyecto en los Valles Calchaquíes, sumando el sello de doña Leonor Molina.

Criados entre las vides y absorbiendo la historia de su tierra, los hermanos Domingo encararon este emprendimiento donde se conjugan las increíbles particularidades de las uvas de altura con instalaciones y tecnología de última generación. 

“La idea era tener una bodega que se especialice en vinos para el mercado interno sin descuidar la exportación. En terruños nuevos, decidimos dar un paso más aplicando todo lo que habíamos aprendido en Domingo Hermanos”, comentó a IN Salta, Rafael Domingo.

Los terruños nuevos que menciona, donde se emplaza la nueva bodega de la familia, se encuentran ubicados en Yacochuya (norte), en Cafayate. En sus 60 hectáreas de viñedos ubicados entre los 1.600 y 2.300 metros de altura sobre el nivel del mar, el exclusivo y especial microclima brinda excelentes condiciones para desarrollar en plenitud todo el potencial de las uvas que allí se cultivan. 

Variedades como Torrontés, Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat, son cultivadas para un producto final con identidad y personalidad bien definida.

Hoy, Domingo Molina está afianzada y es reconocida como marca en Argentina y en los países donde exporta con una producción de 200.000 litros por año.  

Sus vinos 

Actualmente la bodega posee seis líneas de vino que se comercializan en el mercado local y global. Vinos elaborados con uvas de Yacochuya y Valle Rupestre, donde el sol y la amplitud térmica permiten alcanzar una óptima madurez de los frutos.  

  • Palo Domingo 

Etiqueta insignia de la bodega que constituye la máxima expresión del terruño salteño. Como muchos grandes vinos, la composición del blend no está atada a ninguna fórmula rígida, sino que varía buscando lo mejor de cada cosecha.

Solo se elabora aquellos años en los que los técnicos de la casa logran ubicar racimos con elevado grado de excelencia. Su crianza en barricas nuevas de roble francés lo vuelve poderoso, intrigante, multifacético en sus dimensiones de color, aroma y sabor. 

  • Pachamama 

De los enólogos Roberto Cipresso y Rafael Domingo, la creación de este Malbec comienza a 2.000 metros de altitud en el Valle de Cafayate, donde la madre tierra se expresa de manera única, concibiendo uvas supremas para lograr un varietal puro de tipicidad absoluta. Los 12 meses de crianza en barricas de roble francés, le otorgan fuerte personalidad, carácter y gran identidad, atributos ideales para un vino de edición limitada. 

  • Martes 13 

Vino 100% Malbec,  de edición muy limitada, se producen 2.000 botellas anuales. La primera edición se puso en botella un día martes 13, el concepto de esta marca sugiere  "Los martes 13 pueden ser días increíbles para grandes descubrimientos, como este  Malbec único, perfecto para derribar mitos".

Se trata de un vino presentado en botella de 500ml cuya principal característica es su gran concentración varietal en combinación con roble y agradable estilo dulce otorgado por uvas tardías. 

  • Leonor Molina 

Es el pilar fundamental de la familia Domingo Molina. Elegante, sencilla, auténtica, junto a su gran fortaleza y definida personalidad, de uvas que maduran a gran altitud en nuestros viñedos de los Valles Calchaquíes este Cabernet Sauvignon es equilibrado, potente y con gran personalidad, “así como Leonor, nuestra madre”.

  • Yeta 

Contra todo prejuicio, la Yeta puede ser la causa para grandes descubrimientos, como esta línea de vinos únicos. 

La bodega 

Rodeada de viñedos, la bodega fue construida respetando el estilo arquitectónico tradicional de la región. Como parte de la actividad se podrá participar de la selección de uvas en cosecha o probar algunos vinos directamente de tanques (dependiendo de la época del año y disponibilidad), también deleitarse con una degustación de nuestros exclusivos vinos acompañados de quesos de la región, en el marco del inmejorable paisaje del Valle de Cafayate. 

Atención al público y contactos: 

Todos los días de la semana de 10 a 17.

(03868) 154 52887 

turismo@domingomolina.com.ar 

 

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.