A un año de la derogación de la Ley de Alquileres, aumentó la oferta de propiedades en Salta

La desregulación del mercado provocó que para muchos propietarios poner sus viviendas en alquiler volviera a ser una opción a considerar. Incluso resurgieron los inversores que compran casas pensando en alquilarlas.

La desregulación del mercado de alquileres tras la derogación de la ley correspondiente, aumentó la oferta de viviendas disponible en la provincia. Juan Martin Biella, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Salta, detalló a IN Salta que “hay una oferta importante de propiedades para los diferentes presupuestos y aquella propiedad que no se adapte al precio del mercado no se alquila. Por ejemplo, si un dúplex en Tres Cerritos lo alquilan en 800 mil pesos, pasan los meses y no se alquila. Ese propietario deberá bajar el valor a 600 mil pesos. Esta es una posibilidad que nos dejaron las nuevas condiciones del mercado: que el inquilino pueda elegir”, ejemplificó.

A un año de la derogación de la Ley que regulaba las operaciones de alquiler, Biella planteó que “lo que ocurrió fue que bajaron los alquileres, que hoy están por debajo de la inflación. Hoy, al haber mayor oferta, lo que pesa hoy es el bolsillo del inquilino”, insistió.

De esta manera, en su opinión, el balance es positivo. Incluso cuando el mercado de créditos no se activó, “ya hay una gama importante de inversores comprando propiedades para alquiler, porque hoy volvió a ser un buen negocio tanto para el inquilino como para el propietario. El saldo es positivo. Además se reactivó la cadena inmobiliaria”, informó.

En este marco, Biella evaluó que para este escenario entran en juego dos cuestiones: la vivienda está cara, pero hay estabilidad y eso le da tranquilidad al inversor. La otra es que la renta supera a un commodity, con lo cual la apuesta al ladrillo, aunque elevada, resulta conveniente.

Lo que espera el sector es que tras el abandono del Gobierno Nacional a las políticas públicas de vivienda, al menos brinde las condiciones para que el sector privado supla esta necesidad con inversiones y acceso al crédito.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.