¡Alégrate, Cafayate! Mañana arranca la Serenata y aquí te contamos cuánto cuesta disfrutarla

Con artistas como el "Chaqueño" Palavecino y Jorge Rojas, el festival promete noches inolvidables. Si todavía no decidiste si vas a ir o no, en esta nota vas a encontrar toda la información sobre precio de transporte, alojamiento, entradas y más.

Desde mañana jueves 20 y hasta la madrugada del domingo 23, el Valle Calchaquí se viste de fiesta para celebrar una nueva edición de la Serenata a Cafayate. Bajo el cielo estrellado de la Bodega Encantada, miles de almas se reunirán para cantar y bailar junto a grandes artistas como el "Chaqueño" Palavecino, Jorge Rojas, Ahyre, Sergio Galleguillo, Franco Barrionuevo y muchos más.

Al respecto, la intendenta Rita Guevara anunció que este año el festival comenzará a las 20 y se extenderá hasta pasadas las 7 de la mañana, debido a la gran cantidad de artistas que se presentarán. “Será hasta el amanecer”, adelantó a IN Salta.

El precio de la entrada popular es de 30 mil pesos para el 20 y 21 de febrero, y de 40 mil pesos para el sábado 22. A ello hay que sumar un cargo de 3.900 pesos por ticket en caso de efectuar la compra de forma online.

Pero si no conseguís entradas para el festival, ¡no te preocupes! Además, habrá actividades complementarias como ferias artesanales, muestras culturales y el tradicional Carnaval Serenatero, que se celebrará el viernes 21 y sábado 22 de febrero en la plaza Michel Torino.

Hasta el momento, el secretario de Turismo y Cultura de Cafayate, Daniel Guanca, reveló que el 88% de la capacidad hotelera está ocupada. "Esperamos llegar al 100%", expresó confiado.

¿Cómo llegar?

En colectivo, los tickets desde Salta a Cafayate rondan los 22.000 pesos, con opciones más económicas desde 21.000 pesos. ¡Y aún quedan lugares! Si tienes vehículo propio, el gasto promedio en nafta es similar, alrededor de 20 mil pesos. Pero si viajás en grupo o en familia, el costo se reduce considerablemente.

¿Dónde alojarte? 

Si buscás la opción más económica y te gusta disfrutar de la naturaleza, el camping es una excelente alternativa. La entrada tiene un valor de 10 mil por persona. Pero recordá que, por la carpa o el auto, pagás otros 10 mil. 

Si preferís algo más cómodo, los hostales ofrecen habitaciones desde 30.000 pesos por persona y por noche.

Para grupos o familias, las cabañas son una excelente opción. Desde 180.000 pesos por noche (mínimo 3 noches), podés disfrutar de un espacio privado y con todas las comodidades.

Y si buscás más independencia, podés optar por casas y departamentos. Desde 190 dólares por noche para cuatro personas. Los hoteles son otra gran opción con tarifas desde 100 mil por persona y por noche.

¿Y la comida?

En comedores y bares, el gasto promedio por persona es de entre 15.000 y 20.000 pesos. Obviamente, todo dependerá del lugar que elijas. 

Ahora que ya tienes todos los datos, ¿qué esperas para armar las valijas? ¡Nos vemos en la Serenata a Cafayate!

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.